Concentrado de proteína vegetal en polvo saborizado con cacao natural y Stevia: Un suplemento apto para veganos

Los productos de proteínas a base de plantas han atraído la atención en las últimas las décadas de las personas que están interesados en incorporar hábitos de vida saludables, lo que se traduce en un mayor consumo de productos proteicos veganos. La creciente conciencia sobre los beneficios para la s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tinajero-Castro, C. M., Sosa-Morales, M. E.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/69
Description
Summary:Los productos de proteínas a base de plantas han atraído la atención en las últimas las décadas de las personas que están interesados en incorporar hábitos de vida saludables, lo que se traduce en un mayor consumo de productos proteicos veganos. La creciente conciencia sobre los beneficios para la salud de la proteína en polvo vegana y niveles altos de digestibilidad impulsan la adopción y el consumo de este producto. En el presente trabajo se realizó la extracción alcalina de la proteína contenida en frijoles variedad Flor de Mayo, habas y lentejas. Con el concentrado de proteína resultante, se realizó una mezcla con 12.5 g, 7.5 g y 5.0 g de concentrado de lenteja, haba y frijol, respectivamente y 2.0 g de goma Xantana; se formularon distintas muestras con 20 y 25 g de cacao, y con 2.5 y 3.75 g de endulzante (2.5% de Stevia). Se realizó el análisis de demanda del producto y el análisis sensorial del sabor y de la aceptabilidad general de las distintas formulaciones. No se encontraron diferencias significativas entre las formulaciones, es decir, la concentración de cacao y edulcorante no afectó el sabor ni la aceptabilidad general del consumidor.
Physical Description:Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 519-525
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 519-525
2448-7503