Desarrollo de una bebida aromática funcional a partir de polvos de mentol y luteolina obtenidos mediante Spray-Drying
Las plantas aromáticas representan alrededor del 0,7% de las hierbas medicinales. Las más comunes son manzanilla (principio activo mayoritario: flavonoides como luteolina) y hierbabuena (principio activo mayoritario: mentol). Estas suelen consumirse en infusiones o tisanas usando "bolsas de té&...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/58 |
Sumario: | Las plantas aromáticas representan alrededor del 0,7% de las hierbas medicinales. Las más comunes son manzanilla (principio activo mayoritario: flavonoides como luteolina) y hierbabuena (principio activo mayoritario: mentol). Estas suelen consumirse en infusiones o tisanas usando "bolsas de té", pero el uso de estas bolsas conlleva tiempos de preparación relativamente largos, genera residuos y acarrea una alta probabilidad de ingerir microplásticos y nanoplásticos. En este trabajo se utilizaron polvos de mentol y luteolina obtenidos mediante secado por atomización a partir de una infusión de manzanilla y hierbabuena (75% agua, 8% hierbas 1:1 y 17% material de pared (MP)). Para evaluar su potencial como nuevo producto en el mercado, se elaboraron 3 bebidas con adición de vitaminas B1 y B9, usando polvos (1 g, 2 g y 3 g) con maltodextrina y proteína de soya al 15% (p/p) (MP). Se realizó un análisis sensorial con 57 consumidores, donde la formulación con 2 g de cápsulas obtuvo mejores puntuaciones para color, aroma y aceptabilidad global. Además, el 95% de los encuestados afirmó que consumiría alguna de las bebidas evaluadas. Los resultados sugieren el potencial de los polvos como producto innovador, de fácil consumo, ambientalmente amigable y que pueda comercializarse como bebida aromática instantánea o preparada en el mercado. |
---|---|
Descripción Física: | Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 435-444 Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 435-444 2448-7503 |