Potencial nutricional y bioactivo de frijol (Phaseolus vulgaris) en la salud humana

El frijol es una de las leguminosas de mayor consumo a nivel mundial y pertenece a la familia de Leguminosae. Esta leguminosa es una fuente de proteína de bajo costo, por lo que es accesibles para personas en países en vías de desarrollo. Posee gran valor nutricional, así como metabolitos secundario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cid-Gallegos, María Stephanie, Gómez y Gómez, Yolanda de las Mercedes, Corzo-Ríos, Luis Jorge Corzo-Ríos, Sanchez-Chino, Xariss M., Moguel-Concha, Deyanira, Borges-Martínez, Eduardo, Jiménez-Martínez, Cristian
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/42
Descripción
Sumario:El frijol es una de las leguminosas de mayor consumo a nivel mundial y pertenece a la familia de Leguminosae. Esta leguminosa es una fuente de proteína de bajo costo, por lo que es accesibles para personas en países en vías de desarrollo. Posee gran valor nutricional, así como metabolitos secundarios con actividad biológica sobre la salud humana. Sus principales componentes son carbohidratos (50-60%), proteínas (15-25%) y lípidos (1-3%), además de vitaminas, minerales y compuestos no nutricionales como los compuestos fenólicos, saponinas, taninos, entre otros presentes en la semilla, que junto con los péptidos bioactivos coadyuvan en el control de enfermedades. Por otro lado, las actividades biológicas que se han sido reportados a este conjunto de compuestos se encuentran: antihipertensiva, antiinflamatoria, anticancerígena, antifúngica, entre otras. Las investigaciones realizadas muestran que tanto las proteínas, como los péptidos y los metabolitos secundarios presentan actividad biológica que hace del frijol un alimento con potencial efecto en la salud.
Descripción Física:Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 309-318
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 309-318
2448-7503