Aplicaciones de ozono como tecnología postcosecha en fresa (Fragaria x ananassa Duch.): impacto en la calidad microbiológica del fruto

La fresa es una fruta de gran importancia a nivel global gracias a sus propiedades organolépticas y nutricionales. Sin embargo, su vida útil es corta, incluso en refrigeración, debido a su alta tasa de respiración y susceptibilidad al ataque de hongos. Este hecho dificulta el transporte de la fresa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tinajero-Castro, C.M., Trejo-Nava, E.P., Barajas-Díaz, C.G.M., Ozuna, C.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/36
_version_ 1824326055144456192
author Tinajero-Castro, C.M.
Trejo-Nava, E.P.
Barajas-Díaz, C.G.M.
Ozuna, C.
author_facet Tinajero-Castro, C.M.
Trejo-Nava, E.P.
Barajas-Díaz, C.G.M.
Ozuna, C.
author_sort Tinajero-Castro, C.M.
collection Artículos de Revistas UANL
description La fresa es una fruta de gran importancia a nivel global gracias a sus propiedades organolépticas y nutricionales. Sin embargo, su vida útil es corta, incluso en refrigeración, debido a su alta tasa de respiración y susceptibilidad al ataque de hongos. Este hecho dificulta el transporte de la fresa desde el sitio de producción/procesamiento hasta el consumidor. Se ha demostrado que el ozono es un gas con propiedades antimicrobianas que puede prolongar la vida útil de la fresa. El objetivo de esta revisión fue investigar los avances en la aplicación de ozono en fresas como tecnología postcosecha y su impacto en la calidad microbiológica del fruto. Se revisaron artículos publicados en los últimos diez años que investigan la aplicación de ozono para reducir la carga microbiológica en fresa. Los resultados de los trabajos revisados demuestran que el tratamiento postcosecha con ozono puede usarse para prolongar su vida útil y proteger a la fresa de la contaminación microbiana. Se recomienda realizar un estudio previo de las condiciones de tratamiento para cada producto potencialmente tratable con ozono, así como realizar un análisis integral del sistema de gestión del producto para lograr un mayor impacto y factibilidad de aplicación de esta tecnología postcosecha.
first_indexed 2025-02-05T20:57:55Z
format Article
id idcyta-article-36
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:57:55Z
physical Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 257-265
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 257-265
2448-7503
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling idcyta-article-362024-01-22T23:51:52Z Aplicaciones de ozono como tecnología postcosecha en fresa (Fragaria x ananassa Duch.): impacto en la calidad microbiológica del fruto Tinajero-Castro, C.M. Trejo-Nava, E.P. Barajas-Díaz, C.G.M. Ozuna, C. Almacenamiento berries calidad postcosecha tecnologías no térmicas Storage berries postharvest quality non-thermal technologies Strawberry is a fruit of great global importance thanks to its organoleptic and nutritional properties. However, its shelf life is short, even in refrigeration, due to its high respiration rate and susceptibility to fungal attack. This fact makes it difficult to transport strawberries from the production/processing site to the consumer. Ozone has been shown to be a gas with antimicrobial properties that can extend the shelf life of strawberries. The objective of this review was to investigate the advances in the application of ozone in strawberries as a postharvest technology and its impact on the microbiological quality of the fruit. Articles published in the last ten years that investigate the application of ozone to reduce the microbiological load in strawberries were reviewed. The results of the reviewed studies show that postharvest treatment of strawberries with ozone can be used to prolong their shelf life and protect them from microbial contamination. It is recommended to carry out a preliminary study of the treatment conditions for each product potentially treatable with ozone, as well as to carry out a comprehensive analysis of the product management system to achieve a greater impact and feasibility of applying this post-harvest technology. La fresa es una fruta de gran importancia a nivel global gracias a sus propiedades organolépticas y nutricionales. Sin embargo, su vida útil es corta, incluso en refrigeración, debido a su alta tasa de respiración y susceptibilidad al ataque de hongos. Este hecho dificulta el transporte de la fresa desde el sitio de producción/procesamiento hasta el consumidor. Se ha demostrado que el ozono es un gas con propiedades antimicrobianas que puede prolongar la vida útil de la fresa. El objetivo de esta revisión fue investigar los avances en la aplicación de ozono en fresas como tecnología postcosecha y su impacto en la calidad microbiológica del fruto. Se revisaron artículos publicados en los últimos diez años que investigan la aplicación de ozono para reducir la carga microbiológica en fresa. Los resultados de los trabajos revisados demuestran que el tratamiento postcosecha con ozono puede usarse para prolongar su vida útil y proteger a la fresa de la contaminación microbiana. Se recomienda realizar un estudio previo de las condiciones de tratamiento para cada producto potencialmente tratable con ozono, así como realizar un análisis integral del sistema de gestión del producto para lograr un mayor impacto y factibilidad de aplicación de esta tecnología postcosecha. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/36 10.29105/idcyta.v8i1.36 Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 257-265 Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 257-265 2448-7503 spa https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/36/31 Derechos de autor 2023 C.M. Tinajero-Castro, E.P. Trejo-Nava, C.G.M. Barajas-Díaz, C. Ozuna https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Almacenamiento
berries
calidad postcosecha
tecnologías no térmicas
Storage
berries
postharvest quality
non-thermal technologies
Tinajero-Castro, C.M.
Trejo-Nava, E.P.
Barajas-Díaz, C.G.M.
Ozuna, C.
Aplicaciones de ozono como tecnología postcosecha en fresa (Fragaria x ananassa Duch.): impacto en la calidad microbiológica del fruto
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Aplicaciones de ozono como tecnología postcosecha en fresa (Fragaria x ananassa Duch.): impacto en la calidad microbiológica del fruto
title_full Aplicaciones de ozono como tecnología postcosecha en fresa (Fragaria x ananassa Duch.): impacto en la calidad microbiológica del fruto
title_fullStr Aplicaciones de ozono como tecnología postcosecha en fresa (Fragaria x ananassa Duch.): impacto en la calidad microbiológica del fruto
title_full_unstemmed Aplicaciones de ozono como tecnología postcosecha en fresa (Fragaria x ananassa Duch.): impacto en la calidad microbiológica del fruto
title_short Aplicaciones de ozono como tecnología postcosecha en fresa (Fragaria x ananassa Duch.): impacto en la calidad microbiológica del fruto
title_sort aplicaciones de ozono como tecnologia postcosecha en fresa fragaria x ananassa duch impacto en la calidad microbiologica del fruto
topic Almacenamiento
berries
calidad postcosecha
tecnologías no térmicas
Storage
berries
postharvest quality
non-thermal technologies
topic_facet Almacenamiento
berries
calidad postcosecha
tecnologías no térmicas
Storage
berries
postharvest quality
non-thermal technologies
url https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/36
work_keys_str_mv AT tinajerocastrocm aplicacionesdeozonocomotecnologiapostcosechaenfresafragariaxananassaduchimpactoenlacalidadmicrobiologicadelfruto
AT trejonavaep aplicacionesdeozonocomotecnologiapostcosechaenfresafragariaxananassaduchimpactoenlacalidadmicrobiologicadelfruto
AT barajasdiazcgm aplicacionesdeozonocomotecnologiapostcosechaenfresafragariaxananassaduchimpactoenlacalidadmicrobiologicadelfruto
AT ozunac aplicacionesdeozonocomotecnologiapostcosechaenfresafragariaxananassaduchimpactoenlacalidadmicrobiologicadelfruto