El fruto de Opuntia oligacantha var. Ulapa, fuente potencial de fitoquímicos

Los frutos de Opuntia spp. (xoconostle) son ampliamente consumidos en varias regiones de México, lo que denota su aceptabilidad gastronómica y accesibilidad, por sabor y bajos costos de adquisición. Sin embargo, su calidad nutrimental, y compuestos bioactivos puede cambiar de acuerdo al estado de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López-Palestina, C.U., Santiago-Saenz, Y.O., Gutiérrez-Tlahque, J., Hernández-Fuentes, A.D., Alatorre-Cruz, J.M., Pinedo-Espinoza, J.M.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/29
Descripción
Sumario:Los frutos de Opuntia spp. (xoconostle) son ampliamente consumidos en varias regiones de México, lo que denota su aceptabilidad gastronómica y accesibilidad, por sabor y bajos costos de adquisición. Sin embargo, su calidad nutrimental, y compuestos bioactivos puede cambiar de acuerdo al estado de madurez, condiciones agroclimáticas y variabilidad genética. genética. Es por ello, que el objetivo de esta investigación fué presentar los datos más recientes del xoconostle Ulapa, cultivado en la región de Ulapa de Melchor Ocampo, Hidalgo, México. Se realizó la evaluación de las propiedades fisicoquímicas como, color, sólidos solubles totales (SST), pH y acidez titulable (AT). Se evaluó el contenido de fenoles totales y flavonoides; adicionalmente se determinó betalaínas totales. Los resultados mostraron un alto contenido de betalaínas y flavonoides en comparación con otras especies previamente estudiadas en México. Las concentraciones de estos fitoquímicos presentes en el xoconostle, lo convierten en una fuente permanente y alternativa de compuestos bioactivos.   
Descripción Física:Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 208-213
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 208-213
2448-7503