Obtención y caracterización de un hidrolizado de proteína de Vigna radiata L. (frijol mungo) con potencial Bioestimulante

La agricultura enfrenta el desafío de gran demanda alimenticia en un entorno desfavorable, debido al cambio climático. Los Bioestimulantes abarcan sustancias y microorganismos que "estimulan" el crecimiento y desarrollo de las plantas, mejoran la calidad del cultivo y la resistencia al est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arámbula-Castillo, F.C., Zegbe-Rodríguez, M., Rivas-Morales, C., García-Hernández , D.G., Cabello-Ruiz, E.D.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/25
Description
Summary:La agricultura enfrenta el desafío de gran demanda alimenticia en un entorno desfavorable, debido al cambio climático. Los Bioestimulantes abarcan sustancias y microorganismos que "estimulan" el crecimiento y desarrollo de las plantas, mejoran la calidad del cultivo y la resistencia al estrés. Los Hidrolizados de Proteínas (HP) son “una mezcla de péptidos, oligopéptidos y aminoácidos, producto de digestión enzimática y/o química de harinas proteicas”. Vigna radiata L. (Frijol Mungo) es una legumbre importante en países asiáticos y las actividades biológicas de los Hidrolizados de Proteína del Frijol Mungo (HPFM) han sido estudiadas con fines medicinales y/o nutricionales. El objetivo de este estudio fue obtener un HP de la Harina de V. Radiata, el cual posee potencial como Bioestimulante. La proteína fue extraída mediante la técnica “pH-Shift”; el producto se llevó a una hidrólisis enzimática y el Grado de Hidrólisis (GH%) se determinó con la reacción con ninhidrina, mostrando un 5.43% final. La Longitud de Cadena Polipeptídica mostró que el HPFM, tenía péptidos entre 11 y 18 AA (1,21kDa-1,98 kDa). Con lo anterior, es necesario optimizar las condiciones de extracción y reacción de hidrólisis. Este trabajo es una base para la evaluación de actividad como “bioestimulante” de esta leguminosa.
Physical Description:Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 170-179
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 170-179
2448-7503