Intensidad de helmintos parásitos de Astyanax mexicanus (DE FILIPPI, 1853) colectados en la presa Rodrigo Gómez, Santiago, Nuevo León

A nivel mundial, la acuicultura ha aumentado su impacto social y económico a través de la producción de alimentos, la contribución a los medios de subsistencia y la generación de ingresos. La presencia de parásitos puede influir en la dificultad de la comercialización del producto y en la mortalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leal-Olvera, A.K., Galaviz-Silva, L., Molina-Garza, Z.J., González-Morales, A.C. González-Morales, Delgado-Garduño, J. A.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/20
Descripción
Sumario:A nivel mundial, la acuicultura ha aumentado su impacto social y económico a través de la producción de alimentos, la contribución a los medios de subsistencia y la generación de ingresos. La presencia de parásitos puede influir en la dificultad de la comercialización del producto y en la mortalidad de los peces. En la presente investigación se idéntico los helmintos encontrados en Astyanax mexicanus para determinar la abundancia y prevalencia de su helmintofauna, así como calcular la asociación de la intensidad de los parásitos con su factor de condición. Se realizo la disección y el examen óptico de todos los órganos interno con ayuda de tijeras y se tiñeron mediante la técnica de Hematoxilina de Van Cleave y de Carmin Acetico de Semichon. Se realizo una prueba de la chi-cuadrada para determinar si existe una diferencia significativa entre hospederos infectados y no infectados machos-hembras. La mayor intensidad media pertenece al trematodo Asococtyle mientras que, la mayor abundancia y prevalencia calculados pertenece al trematodo Clinostomum complanatum. Se observó que no existe diferencia significativa en la carga parasitaria entre machos y hembras, pero si existe una diferencia significativa en el peso de los hospederos entre el sexo de estos.
Descripción Física:Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 122-131
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 122-131
2448-7503