Extracción de ficocianina para uso como colorante natural: optimización por metodología de superficie de respuesta

La aplicación de Spirulina maxima para la formulación de alimentos utilizándola como pigmento ha aumentado en los últimos años por sus propiedades y beneficios a la salud. Además, es de interés la utilización de la ficocianina por sus efectos antinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos, actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz-Hernández, Y.A., Garza-Valverde, E., Márquez-Reyes, J.R, García-Gómez, C.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/16
_version_ 1824326047784501248
author Ruiz-Hernández, Y.A.
Garza-Valverde, E.
Márquez-Reyes, J.R
García-Gómez, C.
author_facet Ruiz-Hernández, Y.A.
Garza-Valverde, E.
Márquez-Reyes, J.R
García-Gómez, C.
author_sort Ruiz-Hernández, Y.A.
collection Artículos de Revistas UANL
description La aplicación de Spirulina maxima para la formulación de alimentos utilizándola como pigmento ha aumentado en los últimos años por sus propiedades y beneficios a la salud. Además, es de interés la utilización de la ficocianina por sus efectos antinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos, actuando directamente en la reducción del estrés oxidativo, la apoptosis y los procesos inflamatorios en modelos in vivo. Sin embargo, uno de los problemas del uso de la ficocianina en alimentos es optimizar la extracción a una máxima concentración y con una buena estabilidad.  En este estudio se utilizó un método de extracción en buffer de fosfatos con agitación como objetivo la optimización de los parámetros del proceso tales como pH, cantidad de biomasa y concentración de buffer para maximizar la concentración de ficocianina extraída, pureza y obtención de polvos de interés comercial, utilizando un análisis de superficie de respuesta. El estudio mostró que un incremento de la cantidad de biomasa y baja concentración de buffer de extracción potencializaba la producción de ficocianina, estos resultados dirigen hacia el uso de colorantes naturales en la industria alimentaria.
first_indexed 2025-02-05T20:57:22Z
format Article
id idcyta-article-16
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:57:22Z
physical Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 84-91
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 84-91
2448-7503
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling idcyta-article-162024-01-22T23:51:52Z Extracción de ficocianina para uso como colorante natural: optimización por metodología de superficie de respuesta Ruiz-Hernández, Y.A. Garza-Valverde, E. Márquez-Reyes, J.R García-Gómez, C. Microalga cianobacteria ficocianina extracción pigmento Microalgae cyanobacteria phycocyanin extraction pigment The application of Spirulina maxima for food formulation using it as a pigment has increased in recent years due to its properties and health benefits. In addition, the use of phycocyanin is of interest for its anti-inflammatory, antioxidant and anticancer effects, acting directly on the reduction of oxidative stress, apoptosis and inflammatory processes in in vivo models. However, one of the problems with the use of phycocyanin in food is to optimize the extraction at maximum concentration and with good stability. In this study, an extraction method in phosphate buffer with agitation was used with the objective of optimizing process parameters such as pH, amount of biomass and buffer concentration to maximize the concentration of extracted phycocyanin, purity and obtaining powders of commercial interest, using a response surface analysis. The study showed that an increase in the amount of biomass and low concentration of extraction buffer potentiated the production of phycocyanin, these results lead to the use of natural colorants in the food industry. La aplicación de Spirulina maxima para la formulación de alimentos utilizándola como pigmento ha aumentado en los últimos años por sus propiedades y beneficios a la salud. Además, es de interés la utilización de la ficocianina por sus efectos antinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos, actuando directamente en la reducción del estrés oxidativo, la apoptosis y los procesos inflamatorios en modelos in vivo. Sin embargo, uno de los problemas del uso de la ficocianina en alimentos es optimizar la extracción a una máxima concentración y con una buena estabilidad.  En este estudio se utilizó un método de extracción en buffer de fosfatos con agitación como objetivo la optimización de los parámetros del proceso tales como pH, cantidad de biomasa y concentración de buffer para maximizar la concentración de ficocianina extraída, pureza y obtención de polvos de interés comercial, utilizando un análisis de superficie de respuesta. El estudio mostró que un incremento de la cantidad de biomasa y baja concentración de buffer de extracción potencializaba la producción de ficocianina, estos resultados dirigen hacia el uso de colorantes naturales en la industria alimentaria. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/16 10.29105/idcyta.v8i1.16 Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 84-91 Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 84-91 2448-7503 spa https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/16/12 Derechos de autor 2023 Y.A. Ruiz-Hernández, E. Garza-Valverde, J.R Márquez-Reyes, C. García-Gómez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Microalga
cianobacteria
ficocianina
extracción
pigmento
Microalgae
cyanobacteria
phycocyanin
extraction
pigment
Ruiz-Hernández, Y.A.
Garza-Valverde, E.
Márquez-Reyes, J.R
García-Gómez, C.
Extracción de ficocianina para uso como colorante natural: optimización por metodología de superficie de respuesta
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Extracción de ficocianina para uso como colorante natural: optimización por metodología de superficie de respuesta
title_full Extracción de ficocianina para uso como colorante natural: optimización por metodología de superficie de respuesta
title_fullStr Extracción de ficocianina para uso como colorante natural: optimización por metodología de superficie de respuesta
title_full_unstemmed Extracción de ficocianina para uso como colorante natural: optimización por metodología de superficie de respuesta
title_short Extracción de ficocianina para uso como colorante natural: optimización por metodología de superficie de respuesta
title_sort extraccion de ficocianina para uso como colorante natural optimizacion por metodologia de superficie de respuesta
topic Microalga
cianobacteria
ficocianina
extracción
pigmento
Microalgae
cyanobacteria
phycocyanin
extraction
pigment
topic_facet Microalga
cianobacteria
ficocianina
extracción
pigmento
Microalgae
cyanobacteria
phycocyanin
extraction
pigment
url https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/16
work_keys_str_mv AT ruizhernandezya extracciondeficocianinaparausocomocolorantenaturaloptimizacionpormetodologiadesuperficiederespuesta
AT garzavalverdee extracciondeficocianinaparausocomocolorantenaturaloptimizacionpormetodologiadesuperficiederespuesta
AT marquezreyesjr extracciondeficocianinaparausocomocolorantenaturaloptimizacionpormetodologiadesuperficiederespuesta
AT garciagomezc extracciondeficocianinaparausocomocolorantenaturaloptimizacionpormetodologiadesuperficiederespuesta