Extracción de ficocianina para uso como colorante natural: optimización por metodología de superficie de respuesta

La aplicación de Spirulina maxima para la formulación de alimentos utilizándola como pigmento ha aumentado en los últimos años por sus propiedades y beneficios a la salud. Además, es de interés la utilización de la ficocianina por sus efectos antinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos, actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz-Hernández, Y.A., Garza-Valverde, E., Márquez-Reyes, J.R, García-Gómez, C.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/16
Descripción
Sumario:La aplicación de Spirulina maxima para la formulación de alimentos utilizándola como pigmento ha aumentado en los últimos años por sus propiedades y beneficios a la salud. Además, es de interés la utilización de la ficocianina por sus efectos antinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos, actuando directamente en la reducción del estrés oxidativo, la apoptosis y los procesos inflamatorios en modelos in vivo. Sin embargo, uno de los problemas del uso de la ficocianina en alimentos es optimizar la extracción a una máxima concentración y con una buena estabilidad.  En este estudio se utilizó un método de extracción en buffer de fosfatos con agitación como objetivo la optimización de los parámetros del proceso tales como pH, cantidad de biomasa y concentración de buffer para maximizar la concentración de ficocianina extraída, pureza y obtención de polvos de interés comercial, utilizando un análisis de superficie de respuesta. El estudio mostró que un incremento de la cantidad de biomasa y baja concentración de buffer de extracción potencializaba la producción de ficocianina, estos resultados dirigen hacia el uso de colorantes naturales en la industria alimentaria.
Descripción Física:Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 84-91
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 84-91
2448-7503