Cambios en el valor nutricional y bioactivo en la tuna verde por efecto del secado por aire caliente
La tuna es una fruta muy representativa de México. Es considerada una fruta muy saludable por su gran aporte de agua, fibra, vitaminas y minerales. Su sabor, frescura y diferentes variedades hacen de ella muy atractiva para el consumidor. El secado por aire caliente es una técnica de deshidratación...
| Autores principales: | Contreras Martínez, Cristina Sarai, Rodríguez Rodríguez, Aida Margarita, Ramos Muñoz, Laura Gisela, Carranza Téllez, José, García González, Juan Manuel, CARRANZA CONCHA, JOSE |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/137 |
Ejemplares similares
Procesamiento de tuna cardona para la elaboración de mermelada
por: Aguilar Hernández, Alondra del Carmen, et al.
Publicado: (2024)
por: Aguilar Hernández, Alondra del Carmen, et al.
Publicado: (2024)
Uso Potencial de Flavonoides y Antocianinas en el Cultivo de Peces: Producción de Organismos Monosexados y Nutracéuticos
por: Rodríguez Montes de Oca, Gustavo A.
Publicado: (2011)
por: Rodríguez Montes de Oca, Gustavo A.
Publicado: (2011)
Diseño de pretratamientos antioxidantes para el secado de cascara de plátano con infrarrojo y aire caliente
por: Gutiérrez-Aguirre, Y., et al.
Publicado: (2023)
por: Gutiérrez-Aguirre, Y., et al.
Publicado: (2023)
Alternativas de producción del nopal en el Estado de México
por: Sandoval-Trujillo, Sendy Janet, et al.
Publicado: (2019)
por: Sandoval-Trujillo, Sendy Janet, et al.
Publicado: (2019)
Impacto de los Factores Abióticos en las Propiedades Fisico-químicas del Fruto de Opuntia spp.
por: Vázquez-Alvarado , Rigoberto E., et al.
Publicado: (2024)
por: Vázquez-Alvarado , Rigoberto E., et al.
Publicado: (2024)
Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo
por: Bahena-Ortega, Ana Consuelo, et al.
Publicado: (2022)
por: Bahena-Ortega, Ana Consuelo, et al.
Publicado: (2022)
Propiedades tecnofuncionales de la cáscara de tuna cardona (Opuntia streptacantha) y su aplicación en un chorizo mexicano
por: Acosta-Morales, J.G., et al.
Publicado: (2023)
por: Acosta-Morales, J.G., et al.
Publicado: (2023)
Estudio de la formación de microbarras de polianilina en función de la concentración de ácido canforsulfónico
por: Sánchez, Gabriela, et al.
Publicado: (2013)
por: Sánchez, Gabriela, et al.
Publicado: (2013)
Estabilidad de componentes bioactivos de tuna roja (opuntia ficus indica) en la encapsulación y desarrollo de productos extrudidos
por: Ruiz Gutiérrez, Martha Graciela
Publicado: (2014)
por: Ruiz Gutiérrez, Martha Graciela
Publicado: (2014)
Estabilidad de componentes bioactivos de tuna roja (opuntia ficus indica) en la encapsulación y desarrollo de productos extrudidos
por: Ruiz Gutiérrez, Martha Graciela
Publicado: (2014)
por: Ruiz Gutiérrez, Martha Graciela
Publicado: (2014)
La Gobernadora como fuente potencial de agentes antituberculosos
por: Martínez-Olivo, Isaí E, et al.
Publicado: (2020)
por: Martínez-Olivo, Isaí E, et al.
Publicado: (2020)
Aditivos Alimentarios para Camarones Marinos: Salud y Nutrición
por: do Nascimento Vieira, Felipe, et al.
Publicado: (2017)
por: do Nascimento Vieira, Felipe, et al.
Publicado: (2017)
El ácido siálico, coraza de los seres vivos
por: Aguirre-Zapata, Claudia, et al.
Publicado: (2023)
por: Aguirre-Zapata, Claudia, et al.
Publicado: (2023)
Nueva Herramienta para el Estudio de la Oxidación de los Ácidos Grasos, una de las Causas Fundamentales de la Pérdida de Calidad de los Alimentos para la Acuacultura
por: Navarro-García, G., et al.
Publicado: (2019)
por: Navarro-García, G., et al.
Publicado: (2019)
Extracción de compuestos bioactivos a partir de los subproductos de la tuna (Opuntia ficus-indica spp.): Tendencias y aplicaciones recientes en alimentos
por: Lazcano-Hernández, C.Y., et al.
Publicado: (2023)
por: Lazcano-Hernández, C.Y., et al.
Publicado: (2023)
Selección de materiales para la fabricación de equipamiento en plantas productoras de ácido fosfórico
por: Schorr, Michael, et al.
Publicado: (2011)
por: Schorr, Michael, et al.
Publicado: (2011)
Mejoramiento de la Tenacidad de Polipropileno con nanopartículas de Carbonato de Calcio
por: Soni, Percival, et al.
Publicado: (2014)
por: Soni, Percival, et al.
Publicado: (2014)
Estudios Adsorción de Ácido Ferúlico en Quitosán
por: Amézquita García, H.J, et al.
Publicado: (2012)
por: Amézquita García, H.J, et al.
Publicado: (2012)
Mejoramiento de la Tenacidad de Polipropileno con nanoparticulas de Carbonato de Calcio
por: Soni, Percival, et al.
Publicado: (2015)
por: Soni, Percival, et al.
Publicado: (2015)
Últimos avances en el estudio de la biosíntesis de ácidos grasos Omega-3 de cadena larga en invertebrados Acuáticos
por: Monroig , Oscar, et al.
Publicado: (2022)
por: Monroig , Oscar, et al.
Publicado: (2022)
El fruto de Opuntia oligacantha var. Ulapa, fuente potencial de fitoquímicos
por: López-Palestina, C.U., et al.
Publicado: (2023)
por: López-Palestina, C.U., et al.
Publicado: (2023)
Efecto de los ácidos grasos omega-3 en individuos con obesidad: revisión sistemática
por: Nava González, Edna Judith, et al.
Publicado: (2021)
por: Nava González, Edna Judith, et al.
Publicado: (2021)
Evaluación fisicoquímica de harina de col morada (Brassica oleracea var. capitata f. rubra) para usos alternos
por: Vázquez-García, J.A., et al.
Publicado: (2023)
por: Vázquez-García, J.A., et al.
Publicado: (2023)
Análisis fitoquímico y evaluación antidiabética de los palmitos de Chamaedorea tepejilote
por: Fernández-Avalos, S., et al.
Publicado: (2023)
por: Fernández-Avalos, S., et al.
Publicado: (2023)
Estudio computacional de la capacidad antioxidante de tuna (Opuntia Streptacantha)
por: Hernández-Méndez, Diana, et al.
Publicado: (2023)
por: Hernández-Méndez, Diana, et al.
Publicado: (2023)
Desarrollo de un proceso biotecnológico basado en co-cultivo utilizando Synechocystis sp. recombinante y Corynebacterium glutamicum para la producción de ácido glutámico a partir de CO2
por: Rosas-Mejia, Humberto G, et al.
Publicado: (2020)
por: Rosas-Mejia, Humberto G, et al.
Publicado: (2020)
Estudio del grado de funcionalización de quitosano modificado con ácidos carbamoilcarboxi3icos como potenciales floculantes en la remoción de metales pesados.
por: Castro Riquelme, Christian Leonardo, et al.
Publicado: (2023)
por: Castro Riquelme, Christian Leonardo, et al.
Publicado: (2023)
Factores que impactan los flujos operativos al capital de trabajo: análisis aplicado al sector de productos de consumo frecuente en méxico
por: García-Garza, María Guadalupe, et al.
Publicado: (2019)
por: García-Garza, María Guadalupe, et al.
Publicado: (2019)
Identificación de bacterias ácido lácticas en cervezas artesanales dispensadas en barril en la Zona Metropolitana de Monterrey
por: Leal Bustos, Karen Cecilia, et al.
Publicado: (2024)
por: Leal Bustos, Karen Cecilia, et al.
Publicado: (2024)
Propiedades fisicoquímicas de cereal pigmentado con polvo de tuna roja
por: Ruiz Gutiérrez, Martha Graciela, et al.
Publicado: (2016)
por: Ruiz Gutiérrez, Martha Graciela, et al.
Publicado: (2016)
Aplicación de diseño de experimentos para el análisis de secado de un producto
por: Garza Villegas, Juan Baldemar
Publicado: (2013)
por: Garza Villegas, Juan Baldemar
Publicado: (2013)
Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha
por: González González, Rigoberto, et al.
Publicado: (2001)
por: González González, Rigoberto, et al.
Publicado: (2001)
Potencial nutricional y bioactivo de frijol (Phaseolus vulgaris) en la salud humana
por: Cid-Gallegos, María Stephanie, et al.
Publicado: (2023)
por: Cid-Gallegos, María Stephanie, et al.
Publicado: (2023)
Secado y formulación de blastoesporas de Paecilomyces fumosoroseus(Hyphomycetes) producidos en dos medios líquidos diferentes
por: Sandoval Coronado, Carlos Francisco
Publicado: (2001)
por: Sandoval Coronado, Carlos Francisco
Publicado: (2001)
Secado y formulación de blastoesporas de Paecilomyces fumosoroseus(Hyphomycetes) producidos en dos medios líquidos diferentes
por: Sandoval Coronado, Carlos Francisco
Publicado: (2001)
por: Sandoval Coronado, Carlos Francisco
Publicado: (2001)
Validación de un Método Analítico para la Cuantificación de Especies de Arsénico en Cultivo de Maíz (zea mays).
por: Cervantes Corona , A. M., et al.
Publicado: (2014)
por: Cervantes Corona , A. M., et al.
Publicado: (2014)
Evaluación de la viabilidad de bacterias ácido lácticas en yogurt porcesado mediante diferentes tecnologías de secado.
por: Castillo, S., et al.
Publicado: (2016)
por: Castillo, S., et al.
Publicado: (2016)
Huevos calientes
por: Herrera, Daniel
Publicado: (2019)
por: Herrera, Daniel
Publicado: (2019)
Impacto de la infraestructura verde para la sostenibilidad urbana en Monterrey: un estudio mixto sobre la contaminación del aire y la calidad del agua
por: Abanto Bazán, Roger Abraham
Publicado: (2024)
por: Abanto Bazán, Roger Abraham
Publicado: (2024)
Impacto de la infraestructura verde para la sostenibilidad urbana en Monterrey: un estudio mixto sobre la contaminación del aire y la calidad del agua
por: Abanto Bazán, Roger Abraham
Publicado: (2024)
por: Abanto Bazán, Roger Abraham
Publicado: (2024)
Ejemplares similares
-
Procesamiento de tuna cardona para la elaboración de mermelada
por: Aguilar Hernández, Alondra del Carmen, et al.
Publicado: (2024) -
Uso Potencial de Flavonoides y Antocianinas en el Cultivo de Peces: Producción de Organismos Monosexados y Nutracéuticos
por: Rodríguez Montes de Oca, Gustavo A.
Publicado: (2011) -
Diseño de pretratamientos antioxidantes para el secado de cascara de plátano con infrarrojo y aire caliente
por: Gutiérrez-Aguirre, Y., et al.
Publicado: (2023) -
Alternativas de producción del nopal en el Estado de México
por: Sandoval-Trujillo, Sendy Janet, et al.
Publicado: (2019) -
Impacto de los Factores Abióticos en las Propiedades Fisico-químicas del Fruto de Opuntia spp.
por: Vázquez-Alvarado , Rigoberto E., et al.
Publicado: (2024)