Procesamiento de tuna cardona para la elaboración de mermelada

Se elaboró una mermelada de tuna cardona que es una de las autóctonas del altiplano potosino y a la que se le atribuye una cantidad importante de valores nutricionales. La propuesta se denominó Deli Tuna. Se midieron los niveles de azúcar en la sangre de los consumidores comparándolos antes y despué...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aguilar Hernández, Alondra del Carmen, Bárcenas Anguiano, Yahir, Cuevas Galicia, Karen, Flores Cedillo, Maria Lisseth
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/123
Description
Summary:Se elaboró una mermelada de tuna cardona que es una de las autóctonas del altiplano potosino y a la que se le atribuye una cantidad importante de valores nutricionales. La propuesta se denominó Deli Tuna. Se midieron los niveles de azúcar en la sangre de los consumidores comparándolos antes y después de su consumo con Deli Tuna y con otras 2 mermeladas que existen en el mercado las que se nombraron como mermelada “V” y mermelada “L”. El grupo control se consideró a quienes consumieron la fruta de tuna natural. Se obtuvieron resultados satisfactorios de acuerdo con los resultados puesto que los niveles de azúcar en la sangre de los consumidores seleccionados en el estudio, no presentaron un incremento considerable con Deli Tuna, con la mermelada “L” se notaron incrementos en los niveles de glucosa en sangre y todos los incrementos fueron mayores a los de Deli Tuna. En el caso de la mermelada “V” fue la que presentó un incremento mayor en los niveles de azúcar en la sangre lo que puede atribuirse al tipo de miel empleada en el proceso de elaboración, por lo que Deli Tuna demostró tener los mejores resultados, es importante no consumirse en exceso y continuar con los estudios bromatológicos y de caracterización para tener resultados más concluyentes.
Physical Description:Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 9 No. 1 (2024): Enero junio 2024; 1-14
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 9 Núm. 1 (2024): Enero junio 2024; 1-14
2448-7503