Optimización para la extracción de ficocianina de la cianobacteria Spirulina maxima

El uso de Spirulina maxima para la formulación de alimentos funcionales ha aumentado en los últimos años por sus propiedades y beneficios a la salud. Además, es de interés la utilización de la ficocianina de S. maxima por sus efectos antinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos, actuando direc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sada-Borrego , Carlos, García-Gómez, Celestino, Guajardo-Barbosa , Claudio, Márquez-Reyes, Julia, Nápoles-Armenta, Juan, Beltrán-Rocha, Julio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/107
Descripción
Sumario:El uso de Spirulina maxima para la formulación de alimentos funcionales ha aumentado en los últimos años por sus propiedades y beneficios a la salud. Además, es de interés la utilización de la ficocianina de S. maxima por sus efectos antinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos, actuando directamente en la reducción del estrés oxidativo, la apoptosis y los procesos inflamatorios en modelos in vivo. Sin embargo, uno de los problemas del uso de la ficocianina en alimentos es optimizar la extracción a una máxima concentración y con una buena estabilidad (Jaeschke, 2021), ya que las metodologías existentes consumen mucho tiempo y no proporcionan una materia prima con una buena concentración, haciendo que el proceso de extracción sea costoso y laborioso.  En este trabajo se propuso trabajar con un método de extracción en buffer de fosfatos con agitación (Li, 2020) por su sencillez, teniendo como objetivo la optimización de los parámetros del proceso (temperatura, pH, agitación, cantidad de solvente y tiempo) para maximizar la concentración de ficocianina extraída, utilizando el método de superficie de respuesta. Posteriormente se hizo una validación del punto óptimo para confirmar la consistencia en las concentraciones obtenidas con lo predicho por el modelo.
Descripción Física:Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 834-840
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 834-840
2448-7503