Extracción de arabinoxilanos de subproductos agroindustriales adaptada a la estrategia universal de recuperación de compuestos bioactivos

Los arabinoxilanos (AX) son polisacáridos de tipo hemicelulosa extraídos principalmente de cereales y subproductos agroindustriales. Están formados por una cadena de xilosas, con ramificaciones de arabinosa y otros azúcares. Además, pueden tener ácidos fenólicos como el ácido ferúlico esterificado q...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez-Viveros, N., Paz-Samaniego, R., Hernández-Hernández, A.A., García-Curiel, L., Pérez-Escalante, E., Contreras-López, E., Pérez-Flores, J.G.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/100
Description
Summary:Los arabinoxilanos (AX) son polisacáridos de tipo hemicelulosa extraídos principalmente de cereales y subproductos agroindustriales. Están formados por una cadena de xilosas, con ramificaciones de arabinosa y otros azúcares. Además, pueden tener ácidos fenólicos como el ácido ferúlico esterificado que permite el entrecruzamiento de las cadenas y las posibles aplicaciones del polímero. Las características de los AX dependen de la fuente y el procedimiento de extracción por lo que en este trabajo se realizó una revisión de los métodos de extracción de AX partir de los subproductos de procesos agroindustriales, centrada en la estrategia universal de recuperación de compuestos bioactivos. Esta técnica se realiza en cinco etapas que van desde el nivel macroscópico al micromolecular para posteriormente aislar la sustancia bioactiva utilizando técnicas convencionales o emergentes, dependiendo de costos y beneficios en los procesos, así como de las características de la matriz. La muestra puede ser previamente tratada para facilitar la extracción. Existen otros métodos de extracción como extracción alcalina, la extracción ácida y extracción enzimática. La elección de la técnica de extracción es importante para lograr el máximo aprovechamiento y recuperación de los AX de subproductos agroindustriales, para aplicaciones en áreas como la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica.
Physical Description:Revista Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 774-784
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero diciembre 2023; 774-784
2448-7503