EL CORRIDO Y LA REPRESENTACIÓN CULTURAL DEL NORESTE MEXICANO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Se analiza la forma en que la región geográfica conocida como el noreste de México ha sido representada a través del corrido norteño en la segunda mitad del siglo XX. En la primera parte del estudio se revisan algunas propuestas para el estudio de la región como unidad de análisis. En la segunda se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Castro, Luis Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/9
Descripción
Sumario:Se analiza la forma en que la región geográfica conocida como el noreste de México ha sido representada a través del corrido norteño en la segunda mitad del siglo XX. En la primera parte del estudio se revisan algunas propuestas para el estudio de la región como unidad de análisis. En la segunda se revisan la letra de nueve corridos que el autor considera representativos de esta tendencia regionalista. Concluye el autor que el corrido es parte esencial de la tradición del noreste entendido como espacio que hoy ocupan los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y sur de Texas. Las letras analizadas dan cuenta del corrido como parte de la identidad de los norestenses, sin caer en esencialismos, pues todo espacio se halla en construcción permanente. El ensayo forma parte de la historia cultural que se está escribiendo desde Monterrey, México, como parte de la emergencia de nuevos objetos de estudio de esta disciplina. 
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 42: HISTORIA Ene-Dic 2015
2007-1620
2007-1620