EL CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN: DEL COLEGIO SEMINARIO AL COLEGIO CIVIL

En este trabajo los autores David Díaz y Javier Rodríguez analizan el cambio de paradigma en la educación superior de Nuevo León revisando el tránsito del Colegio Seminario al Colegio Civil de Monterrey, México. Inscriben el caso analizado en un proceso más amplio de secularización de la vida social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz Tamez, David, Rodríguez Cárdenas, Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/8
Descripción
Sumario:En este trabajo los autores David Díaz y Javier Rodríguez analizan el cambio de paradigma en la educación superior de Nuevo León revisando el tránsito del Colegio Seminario al Colegio Civil de Monterrey, México. Inscriben el caso analizado en un proceso más amplio de secularización de la vida social. Revisan la emergencia del Seminario como la Institución más prestigiada del noreste de México por el que desfilaron el Padre Mier y Miguel Ramos Arizpe. Dimensionan su rol como institución que forjó a la clase política e intelectual de su tiempo. Posteriormente, dimensionan las continuidades y discontinuidades del estado liberal nuevoleonés por convertir a esta institución en una entidad laica acorde a las vanguardias del siglo XIX. Los autores convocan a la comunidad de historiadores a realizar mayores esfuerzos para dimensionar las etapas más importantes de la historia educativa en el estado de Nuevo León. 
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 42: HISTORIA Ene-Dic 2015
2007-1620
2007-1620