LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA FUNDIDORA MONTERREY

El investigador Óscar Rodríguez caracteriza la proliferación de accidentes en la Fundidora Monterrey, primera siderúrgica integrada de América Latina. Concluye que la cultura de la prevención de accidentes no creció paralelamente al desarrollo industrial de Monterrey. Establece que aunque existieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Castillo, Óscar
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/7
Descripción
Sumario:El investigador Óscar Rodríguez caracteriza la proliferación de accidentes en la Fundidora Monterrey, primera siderúrgica integrada de América Latina. Concluye que la cultura de la prevención de accidentes no creció paralelamente al desarrollo industrial de Monterrey. Establece que aunque existieron organizaciones mutualistas de trabajadores que lucharon por ellas, estas medidas sólo se concretaron con posterioridad a la promulgación de la Ley Federal del Trabajo en 1931. Documenta cómo es que al interior de Fundidora Monterrey se presentaron cifras elevadas de accidentes hasta que gradualmente se produjo al interior de la empresa una cultura de la prevención no exenta de discontinuidades que provocaron muchos accidentes entre ellos el de 1971 causando la muerte de 17 trabajadores siderúrgicos. Para la realización de este trabajo se revisaron publicaciones de la empresa y documentación del Archivo Histórico de Fundidora. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, FUNDIDORA MONTERREY, LEY FEDERAL DEL TRABAJO, MONTERREY
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 42: HISTORIA Ene-Dic 2015
2007-1620
2007-1620