LOS PROCESOS DE POBLAMIENTO CAMPESINO EN EL NORESTE MEXICANO, LOS CASOS DE LA LAGUNA Y EL BAJO RÍO BRAVO (1910-1950)

Ensayo que analiza los procesos de poblamiento campesino en el noreste mexicano, con énfasis en los casos de La Laguna y el bajo río Bravo durante el periodo histórico (1910-1950). La autora contrasta los datos censales de 1930 y 1940 para establecer las particularidades de las regiones comparadas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arboleyda, Ruth
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/69
Descripción
Sumario:Ensayo que analiza los procesos de poblamiento campesino en el noreste mexicano, con énfasis en los casos de La Laguna y el bajo río Bravo durante el periodo histórico (1910-1950). La autora contrasta los datos censales de 1930 y 1940 para establecer las particularidades de las regiones comparadas. Concluye que en ambas regiones la misma política de “agrariani ación” del campo mexicano no se aplicó a raja tabla sino que se fue adaptando a características regionales, produciendo dos regiones semejantes en lo económico pero conservando particularidades en lo relativo a su población campesina.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 43: HISTORIA Ene-Dic 2016
2007-1620
2007-1620