LA POBLACIÓN AFROMEXICANA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
El artículo que aquí se presenta tiene el objetivo de analizar el contexto y las estadísticas que, sobre la población afrodescendiente en México y particularmente en el estado de Nuevo León, se desprenden de la inclusión de una pregunta sobre adscripción a este grupo por parte de las personas consid...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/612 |
Sumario: | El artículo que aquí se presenta tiene el objetivo de analizar el contexto y las estadísticas que, sobre la población afrodescendiente en México y particularmente en el estado de Nuevo León, se desprenden de la inclusión de una pregunta sobre adscripción a este grupo por parte de las personas consideradas en la Encuesta intercensal de 2015 del INEGI. Este trabajo pretende evidenciar la diversidad cultural en esta región. Muchas veces negados, este prisma étnico integra la herencia de las personas africanas extraídas de su lugar de origen y explotadas en la región durante los tiempos de la colonia española, el mestizaje posterior producto de tal situación y al fenómeno migratorio al que Nuevo León se ve constantemente enfrentado. Asimismo, se describe la importancia de los movimientos sociales por el reconocimiento de la población afrodescendiente y su lucha por sus derechos, la resolución de problemáticas propias de sus condiciones de existencia y la necesidad de su inclusión en las estadísticas nacionales. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 47: CIENCIAS SOCIALES ENE-DIC 2020; 145-163 2007-1620 2007-1620 |