DE TAMPICO A TEXAS: LA HISTORIA LABORAL DE MÉXICO A TRAVÉS DEL FEMINISMO TRANSFRONTERISTA, 1910-1940

En este ensayo de la investigadora Sonia Hernández (Texas A&M University traducido al español por Michel Monter) se hace una caracterización de la historia laboral del feminismo transfronterista durante el periodo 1910-1940, teniendo como ejes a Tampico y Texas. Se revisan las primeras forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández, Sonia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/6
Descripción
Sumario:En este ensayo de la investigadora Sonia Hernández (Texas A&M University traducido al español por Michel Monter) se hace una caracterización de la historia laboral del feminismo transfronterista durante el periodo 1910-1940, teniendo como ejes a Tampico y Texas. Se revisan las primeras formas del feminismo transfronterista partiendo del Partido Liberal Mexicano hasta el caso de Caritina Piña, personaje excluido de la historiografía mexicana y que la autora reivindica con gran acierto. Se analizan la organización de mujeres activistas del movimiento laboral tanto en el noreste de México como en Texas. Se convoca a reconocer el rol de Caritina Piña y de otras mujeres en el proceso reivindicatorio de los derechos laborales en el noreste de México y Texas mediante la perspectiva transfronterista. Se presenta una revisión exhaustiva de fuentes documentales y bibliográficas de ambos lados del Bravo. 
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 42: HISTORIA Ene-Dic 2015
2007-1620
2007-1620