EL CUERPO HABITADO: LA LOCURA COMO EXPERIENCIA CORPORAL Y SUBVERSIVA EN EL CAMINO DE SANTIAGO DE PATRICIA LAURENT KULLICK

Este artículo analiza la novela El camino de Santiago, de la escritora Patricia Luarent Kullick, desde la perspectiva del cuerpo femenino como lugar de enunciación. A través del estudio de esta novela se describe cómo la noción de cuerpo, como construcción sociocultural, enmarca la experiencia del d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez, Miguel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/499
Description
Summary:Este artículo analiza la novela El camino de Santiago, de la escritora Patricia Luarent Kullick, desde la perspectiva del cuerpo femenino como lugar de enunciación. A través del estudio de esta novela se describe cómo la noción de cuerpo, como construcción sociocultural, enmarca la experiencia del delirio, la alucinación, y las conductas de riesgo; y al mismo tiempo se analiza cómo estos pueden ser interpretados como recursos o respuestas frente a la soledad e incapacidad de adecuarse satisfactoriamente a las expectativas sociales que le son impuestas.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 46: LETRAS Ene-Dic 2019
2007-1620
2007-1620