Interpretación Crítica del Existencialismo
LOS TÉRMINOS “existir”, “existencia”, “existente” y “existencial”, tiene una resonancia infinita. ¿Qué cosa, de hecho, no pertenece a la existencia? Berdiaeff dice que todas las Filosofías han sido existenciales: han tratado de la existencia o especulado sobre ella, pero justamente esta afirmación q...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/459 |
_version_ | 1824325451222351872 |
---|---|
author | Sciacca, Michele |
author_facet | Sciacca, Michele |
author_sort | Sciacca, Michele |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | LOS TÉRMINOS “existir”, “existencia”, “existente” y “existencial”, tiene una resonancia infinita. ¿Qué cosa, de hecho, no pertenece a la existencia? Berdiaeff dice que todas las Filosofías han sido existenciales: han tratado de la existencia o especulado sobre ella, pero justamente esta afirmación que se debe tomar por otra parte con ciertas reservas, impone el problema, no de la reducción de toda la Historia del Pensamiento al existencialismo o una Interpretación unilateral de ella, sino más bien otro, menos vulgar en cuanto cabe distinguir, el porqué solamente desde hace cerca de 30 años hay una Filosofía llamada “existencialista”, o al menos que se declare explícitamente como tal. |
first_indexed | 2025-02-05T20:16:14Z |
format | Article |
id | humanitas-article-459 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:16:14Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 4: Humanitas ENE-DIC 1963; 67-79 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-4592020-10-19T18:21:31Z Interpretación Crítica del Existencialismo Sciacca, Michele LOS TÉRMINOS “existir”, “existencia”, “existente” y “existencial”, tiene una resonancia infinita. ¿Qué cosa, de hecho, no pertenece a la existencia? Berdiaeff dice que todas las Filosofías han sido existenciales: han tratado de la existencia o especulado sobre ella, pero justamente esta afirmación que se debe tomar por otra parte con ciertas reservas, impone el problema, no de la reducción de toda la Historia del Pensamiento al existencialismo o una Interpretación unilateral de ella, sino más bien otro, menos vulgar en cuanto cabe distinguir, el porqué solamente desde hace cerca de 30 años hay una Filosofía llamada “existencialista”, o al menos que se declare explícitamente como tal. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-10-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/459 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 4: Humanitas ENE-DIC 1963; 67-79 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/459/383 Derechos de autor 2020 Anuario Humanitas |
spellingShingle | Sciacca, Michele Interpretación Crítica del Existencialismo |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Interpretación Crítica del Existencialismo |
title_full | Interpretación Crítica del Existencialismo |
title_fullStr | Interpretación Crítica del Existencialismo |
title_full_unstemmed | Interpretación Crítica del Existencialismo |
title_short | Interpretación Crítica del Existencialismo |
title_sort | interpretacion critica del existencialismo |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/459 |
work_keys_str_mv | AT sciaccamichele interpretacioncriticadelexistencialismo |