LA (DES)CORTESÍA Y LA AUTOIMAGEN EN EL DISCURSO FEMENINO DENTRO DEL ÁMBITO POLÍTICO INTERCULTURAL

La lengua, al ser el medio por el cual los seres humanos expresan sus ideas, contiene elementos de comunicación más allá de los gramaticales con los que se necesitan para construir un mensaje. En esta investigación, se realizó un análisis discursivo tomando en cuenta los recursos de la (des)cortesía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrientos, Sofía, Valdéz, Orlando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/453
Descripción
Sumario:La lengua, al ser el medio por el cual los seres humanos expresan sus ideas, contiene elementos de comunicación más allá de los gramaticales con los que se necesitan para construir un mensaje. En esta investigación, se realizó un análisis discursivo tomando en cuenta los recursos de la (des)cortesía presentes en los discursos de las candidatas a la presidencia de México y Francia, Margarita Zavala y Marine Le Pen, y la relación del uso de estos recursos con el concepto de autoimagen que cada candidata construye en sus discursos. A partir del análisis se espera distinguir qué elementos discursivos se presentaron en el discurso de cada candidata para posteriormente contrastarlos y explicar de qué manera se manifiesta la (des)cortesía y la autoimagen en los discursos de ambas candidatas
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 46: CIENCIAS SOCIALES ENE-DIC 2019; 93-125
2007-1620
2007-1620