FUTBOL Y DEMOCRACIA. REFLEXIÓN DESDE EL PROCESO CIVILIZATORIO

La Democracia tiene como valores fundadores la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad promulgados durante la Revolución Francesa. Dichos valores se ven complementados y alimentados durante el siglo XVIII y XIX con otros movimientos, tales como el romanticismo europeo y las luchas obreras. En este se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes, Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/403
Descripción
Sumario:La Democracia tiene como valores fundadores la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad promulgados durante la Revolución Francesa. Dichos valores se ven complementados y alimentados durante el siglo XVIII y XIX con otros movimientos, tales como el romanticismo europeo y las luchas obreras. En este sentido, el fútbol, apropiado por las clases obreras (nombrado incluso como “Working Class Ballet”) y entendido como un vehículo potente de emociones y valores, ha sido rescatado por diversos grupos y movimientos como un agente libertador. En el presente escrito, se revisarán algunas de estas expresiones sociales desde el enfoque figuracional de Norbert Elías por ser una de las principales teorías en el estudio del deporte, y la fenomenología mundano-vital de Lester Embree para una mayor comprensión del futbol como una expresión social relacionada con la democracia. Se concluye con la aproximación a estudios de caso similares. 
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 44: FILOSOFIA Ene-Dic 2017; 118-133
2007-1620
2007-1620