INTERCULTURALIDAD: UNA PUERTA PARA EL ESCRITOR INDÍGENA. LOS HOMBRES QUE DISPERSÓ LA DANZA O LOS CUENTOS POPULARES MEXICANOS
El presente artículo evidencia la importancia de los saberes tradicionales y el valor de las culturas autóctonas a través de la literatura. Se muestra aquí el papel del escritor indígena como portavoz cultural dentro de un proceso intercultural. Este trabajo tiene como finalidad el entendimiento de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/369 |
Summary: | El presente artículo evidencia la importancia de los saberes tradicionales y el valor de las culturas autóctonas a través de la literatura. Se muestra aquí el papel del escritor indígena como portavoz cultural dentro de un proceso intercultural. Este trabajo tiene como finalidad el entendimiento de las culturas indígenas a través de las manifestaciones literarias. Para ello aborda la figura del escritor originario y su necesidad de escribir para darse voz a sí mismo y a su pueblo. Para ejemplificar lo anterior, se estudia la función del autor zapoteco, Andrés Henestrosa en el rescate de los cuentos de su propia tradición; después, se explica el diálogo intercultural a través de su obra Los hombres que dispersó la danza (1929). |
---|---|
Physical Description: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 45: LETRAS Ene-Dic 2018; 97-117 2007-1620 2007-1620 |