DEL HOMBRE Y EL TIEMPO INTERIORES. DISERTACIONES RESPECTO A LA IDEA DE ―TIEMPO‖ DE MARTIN HEIDEGGER Y LA IDEA DE ―HOMBRE‖ DE MIGUEL DE UNAMUNO

Este trabajo hace un análisis comparativo entre la idea de tiempo de Martin Heidegger y la idea de hombre de Miguel de Unamuno para encontrar una consonancia entre estos dos autores. El desarrollo de este trabajo plantea la diferencia entre la realidad interior y la exterior del hombre, en función d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardona, Ana
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/309
Descripción
Sumario:Este trabajo hace un análisis comparativo entre la idea de tiempo de Martin Heidegger y la idea de hombre de Miguel de Unamuno para encontrar una consonancia entre estos dos autores. El desarrollo de este trabajo plantea la diferencia entre la realidad interior y la exterior del hombre, en función de cómo se experimenta el tiempo. Concluye con cómo el tiempo interior puede ser asimilado como el único que es real o experimentable y no está sujeto a la duración sino al instante siempre presente. 
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 46: FILOSOFIA ENE-DIC 2019; 53-72
2007-1620
2007-1620