INDIOS, NEGROS Y MESTIZOS: NOTAS SOBRE LA CONFORMACIÓN DE “LO NACIONAL” EN EL ROMANTICISMO BRASILEÑO
La producción literaria del Romanticismo brasileño reflejó en sus páginas la búsqueda e inquietud por los orígenes de lo que empezaba a denominarse ―lo nacional‖. En el presente trabajo, se busca dar cuenta de cómo se configuró el discurso nacional en Brasil a través de dicha corriente literaria dur...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/302 |
Sumario: | La producción literaria del Romanticismo brasileño reflejó en sus páginas la búsqueda e inquietud por los orígenes de lo que empezaba a denominarse ―lo nacional‖. En el presente trabajo, se busca dar cuenta de cómo se configuró el discurso nacional en Brasil a través de dicha corriente literaria durante el siglo XIX. El argumento que se trata de esbozar es que la construcción del nacionalismo brasileño ha negado sistemáticamente la diversidad de ese país. Para mostrar esto, se analizan aquí tres ideas: 1) que el Romanticismo, en su búsqueda de elementos nacionales que antecedieran a la colonización europea, retomó la figura del ―indio‖ como piedra angular del discurso legitimador de la nación; 2) que las reacciones a la idealización indiana provocaron que se recuperara la figura del ―negro‖; y 3) que posteriormente se buscó conciliar estas vertientes a través de la idea del mestizaje. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 43: FILOSOFIA ENE-DIC 2016; 117-134 2007-1620 2007-1620 |