VOCABLOS POLISÉMICOS EN LA CULTURA MEXICANA / POLYSEMIC WORDS IN MEXICAN CULTURE
La investigación15 a la que pertenece este documento, tiene como propósito demostrar los usos discursivos que produce la polisemia en tres vocablos: pedo, madre y onda. Para lograrlo, adoptamos una metodología mixta, donde articulamos lo cualitativo en el análisis del corpus y, en una próxima fase,...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/295 |
Sumario: | La investigación15 a la que pertenece este documento, tiene como propósito demostrar los usos discursivos que produce la polisemia en tres vocablos: pedo, madre y onda. Para lograrlo, adoptamos una metodología mixta, donde articulamos lo cualitativo en el análisis del corpus y, en una próxima fase, lo cuantitativo para ofrecer datos sobre la recurrencia de los resultados. En el estudio que aquí se inicia se proyecta emplear criterios etnográficos como la edad, el género, el nivel educativo y el nivel socioeconómico de los hablantes, pues cada uno de estos factores representa un contexto que puede incidir en la interpretación de los valores polisémicos y discursivos del uso de los términos dentro de la cultura discursiva del noreste mexicano. Con metodología mixta, revisamos los usos discursivos y la polisemia de pedo, madre y onda, compilados en corpus orales PRESEEA Monterrey (Rodríguez, Flores y Pérez, 2011) y AMERESCO Monterrey (Flores y González, 2018) desarrollados en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se estudian los diferentes sentidos de estas palabras y sus funciones al depender del contexto y factores como la cultura e ideología. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 44: LETRAS Ene-Dic 2017; 159-190 2007-1620 2007-1620 |