La desafección: a propósito de la metafísica de la filosofía política.
En su ya clásico libro, El futuro de la democracia (1985), el filósofo italiano Norberto Bobbio advierte la distancia que separa los ideales democráticos de «la cruda realidad», diferenciando de este modo el discurso político de la práctica social; es decir, el modo específico en que se materializa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/262 |
Sumario: | En su ya clásico libro, El futuro de la democracia (1985), el filósofo italiano Norberto Bobbio advierte la distancia que separa los ideales democráticos de «la cruda realidad», diferenciando de este modo el discurso político de la práctica social; es decir, el modo específico en que se materializa el ideal democrático respecto a los conceptos o definiciones universales–sustentados en los principios constructores de la modernidad como el pacto social, la noción de comunidad y los principios de la justicia que se expresan en el derecho. La crisis de la política en la tardo-modernidad representa en alto grado la crisis de legitimidad y autoridad del Estado, fe- nómeno que se materializa en el desapego, la desconfianza y la desafección ciudadana respecto a la clase política que la repre- senta y sus discursos. La teoría política moderna, al menos la que se sustenta en la tradición liberal y contractualista parece atra- vesar, en la adversidad de la época, una densidad metafísica que recuerda la fragmentación del lenguaje que enunciara Heidegger. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 45: FILOSOFÍA ENE-DIC 2018; 107-118 2007-1620 2007-1620 |