CONSIDERACIONES SOBRE LA CUESTIÓN ÉTICA EN KIERKEGAARD

LA VIDA DE KIERKEGAARD SEGURAMENTE vio alterada la normalidad de su desarrollo, si damos por hecho que “nació jorobado, con una pierna más grande que la otra”, a lo que se sumaba una constitución corporal frágil y no robusta. Tal vez, esa condición sea explicativa en algún modo de la timidez e incli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú García, Cuauhtémoc
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/24
Descripción
Sumario:LA VIDA DE KIERKEGAARD SEGURAMENTE vio alterada la normalidad de su desarrollo, si damos por hecho que “nació jorobado, con una pierna más grande que la otra”, a lo que se sumaba una constitución corporal frágil y no robusta. Tal vez, esa condición sea explicativa en algún modo de la timidez e inclinación a la introspección, características en su personalidad. Desde luego, en forma natural, ya desde la infancia, “La horquilla” (sobrenombre con que Kierkegaard era designado en familia) hubo de procurar psicológicamente la compensa- ción, que se definió en el ingenio y la agudeza de pensamiento, tan peculiares en su persona, con inclinación a la controversia y la po- lémica. Quizá aquella compensación no llegó al máximo, como para sentirse seguro frente al amor, por lo que Kierkegaard no asumió el compromiso matrimonial con Regina Olsen, circunstancia desafortunada que marcaría su vida y percepción de las cosas, dada su soltería. 
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 40-41: FILOSOFÍA Ene- Dic 2013-2014
2007-1620
2007-1620