GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (EL NUEVO ARTE DE ESCRIBIR POEMAS)

Y NO IMPORTA LA DIRECCIÓN DEL RÍO, lo que vale es que agua lleve, y el lecho de don Juan de Arguijo suena, hace rodar sus pulidas, nunca contrahechas, sólo esdrujularias perlas por entre los rojos clásicos, por esa nostalgia erudita que pinta los recargados lienzos de una Troya en llamas. En llamas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal, José J
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1965
_version_ 1824326032799301632
author Villarreal, José J
author_facet Villarreal, José J
author_sort Villarreal, José J
collection Artículos de Revistas UANL
description Y NO IMPORTA LA DIRECCIÓN DEL RÍO, lo que vale es que agua lleve, y el lecho de don Juan de Arguijo suena, hace rodar sus pulidas, nunca contrahechas, sólo esdrujularias perlas por entre los rojos clásicos, por esa nostalgia erudita que pinta los recargados lienzos de una Troya en llamas. En llamas de fingimiento sus protagonistas, la romana grey que aparece en sus sonetos y define el talante social de su lirismo. La ficción lírica, en el caso de Juan de Arguijo, construye una galería donde los propios fantasmas del autor se magnifican a través de protagonistas tanto históricos como míticos, situados por la pasión -cualquiera que sea su rostro- en un estado trágico de su acontecer emocional. Tentado estoy a calificar estos fantasmas líricos de figuras, al decir de Auerbach. Sin embargo, estas entidades culturales para llegar a su definición figural tendrían que presentar un grado tal de perfección que acusara su absoluta consumación. Dante lo hizo en su Comedia. Arguijo apuesta por el movimiento de la imperfección, por el estado compulsivo de la esperanza, de aquello que está por definirse, por alcanzar todavía su estadio de consumación.
first_indexed 2025-02-05T20:56:32Z
format Article
id humanitas-article-1965
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:56:32Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 203-252
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-19652023-12-01T21:21:28Z GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (EL NUEVO ARTE DE ESCRIBIR POEMAS) Villarreal, José J Y NO IMPORTA LA DIRECCIÓN DEL RÍO, lo que vale es que agua lleve, y el lecho de don Juan de Arguijo suena, hace rodar sus pulidas, nunca contrahechas, sólo esdrujularias perlas por entre los rojos clásicos, por esa nostalgia erudita que pinta los recargados lienzos de una Troya en llamas. En llamas de fingimiento sus protagonistas, la romana grey que aparece en sus sonetos y define el talante social de su lirismo. La ficción lírica, en el caso de Juan de Arguijo, construye una galería donde los propios fantasmas del autor se magnifican a través de protagonistas tanto históricos como míticos, situados por la pasión -cualquiera que sea su rostro- en un estado trágico de su acontecer emocional. Tentado estoy a calificar estos fantasmas líricos de figuras, al decir de Auerbach. Sin embargo, estas entidades culturales para llegar a su definición figural tendrían que presentar un grado tal de perfección que acusara su absoluta consumación. Dante lo hizo en su Comedia. Arguijo apuesta por el movimiento de la imperfección, por el estado compulsivo de la esperanza, de aquello que está por definirse, por alcanzar todavía su estadio de consumación. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1965 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 203-252 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1965/1845 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Villarreal, José J
GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (EL NUEVO ARTE DE ESCRIBIR POEMAS)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (EL NUEVO ARTE DE ESCRIBIR POEMAS)
title_full GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (EL NUEVO ARTE DE ESCRIBIR POEMAS)
title_fullStr GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (EL NUEVO ARTE DE ESCRIBIR POEMAS)
title_full_unstemmed GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (EL NUEVO ARTE DE ESCRIBIR POEMAS)
title_short GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (EL NUEVO ARTE DE ESCRIBIR POEMAS)
title_sort gongora al otro lado del espejo una lectura de el polifemo el nuevo arte de escribir poemas
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1965
work_keys_str_mv AT villarrealjosej gongoraalotroladodelespejounalecturadeelpolifemoelnuevoartedeescribirpoemas