COMEDIA GRIEGA: DE LA SÁTIRA POLÍTICA AL COSTUMBRISMO

COMEDIA GRIEGA: DE LA SÁTIRA POLÍTICA AL COSTUMBRISMO   Introducción EL TEATRO GRIEGO HA DEJADO una huella imborrable en la historia de la humanidad. Si la tragedia estremece el alma de los hombres de todos los tiempos, la comedia nos lleva, por caminos sutiles, al cono- cimiento de las cos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Salinas, Elvia E., de la Garza, Juana
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1962
Description
Summary:COMEDIA GRIEGA: DE LA SÁTIRA POLÍTICA AL COSTUMBRISMO   Introducción EL TEATRO GRIEGO HA DEJADO una huella imborrable en la historia de la humanidad. Si la tragedia estremece el alma de los hombres de todos los tiempos, la comedia nos lleva, por caminos sutiles, al cono- cimiento de las costumbres y las ideologías de la cultura más grande del mundo occidental. Percibimos la gran importancia de la comedia en general y, particularmente de la llamada Comedia nueva, una de las manifestaciones literarias más tardías, pero significativas, del pueblo griego. En este trabajo, primeramente abordaremos de lo que fue la comedia griega, para luego enfocarnos a la Comedia nueva. Realizaremos luego un estudio y análisis de El misántropo, de Menandro, con la finalidad de localizar, en dicha obra, las características de la Comedia nueva, tanto de forma como de contenido. Asimismo se verá, dentro de este estudio, la posición que dicho tipo de comedia guarda en su marco social, estableciendo los detalles más sobresalientes. En otro apartado habrá de hacerse un estudio comparativo de la obra cuestionada con Los caballeros, de Aristófanes, con la intención de marcar las semejanzas y diferencias existentes entre las dos obras, para captar la evolución de la comedia en la literatura griega.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 163-176
2007-1620
2007-1620