CONCEPTUALIZACIÓN EN EL ANÁLISIS DEL DISCURSO (PRIMERA PARTE)

Introducción ALREDEDOR DEL TÉRMINO DISCURSO SE HAN ESCRITO una multiplicidad de artículos, informes de investigación, ensayos; también se han realizado conferencias, simposios y otras reuniones de carácter científico y profesional que pretenden construir un objeto de estudio: el discurso, que llama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salinas, Elvia E., Garza, Juana
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1930
Descripción
Sumario:Introducción ALREDEDOR DEL TÉRMINO DISCURSO SE HAN ESCRITO una multiplicidad de artículos, informes de investigación, ensayos; también se han realizado conferencias, simposios y otras reuniones de carácter científico y profesional que pretenden construir un objeto de estudio: el discurso, que llama la atención de lingüistas, comunicadores, sociólogos y en general de los estudiosos del lenguaje. La presente investigación tiene como finalidad analizar el Discurso de Luis Echeverría Álvarez en la inauguración de la Reunión nacional sobre Asentamientos Humanos, Museo de la Ciudad de México, 1 de abril de 1976. El motivo esencial de esta investigación es el deseo de querer profundizar en uno de los temas de mayor relevancia en la época actual: sobre el análisis del discurso, especialmente sobre el discurso político. Es necesario destacar que uno de los grandes objetivos de este trabajo será analizar la propia práctica discursiva, para identificarla con alguna de las teorías que existen sobre el análisis del discurso.  
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 39 (2012): HUMANITAS 2012 ENERO-DICIEMBRE; 167-207
2007-1620
2007-1620