IDEAS SOCIOECONÓMICAS DE MORELOS

Introducción LAMENTABLE ES QUE LA CONMEMORACIÓN del Bicentenario de la lucha insurgente por hacer a México una nación libre y soberana se haya limitado a juegos luminosos y mojigangas. No se difundieron las justificadas razones para tan larga y cruenta guerra y menos se popularizaron los atinados y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zamora, Julio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1909
Description
Summary:Introducción LAMENTABLE ES QUE LA CONMEMORACIÓN del Bicentenario de la lucha insurgente por hacer a México una nación libre y soberana se haya limitado a juegos luminosos y mojigangas. No se difundieron las justificadas razones para tan larga y cruenta guerra y menos se popularizaron los atinados y visionarios argumentos de los caudillos que encabezaron. Examinar, aunque sea brevemente, el ideario socioeconómico de Morelos es ejercicio de reafirmación nacionalista y de reiteración del compromiso con las clases populares que debe tener la acción de gobierno en nuestro país, cuestiones que hoy deben ser objeto de cuidadoso análisis por los mexicanos ante una crisis que nos agobia ya por un cuarto de siglo. Morelos es, sin duda, el primer estadista de México; su esfuerzo por organizar el nuevo país al tiempo que conduce la guerra de independencia, es comparable solamente al desarrollado por Juárez al consolidar la república conjuntando la Constitución del 57 y las Leyes de Reforma y por Calles al estructurar la administración del país que surge de la Revolución.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 211-231
2007-1620
2007-1620