COMENTARIOS SOBRE EL PASADO DE MONTERREY

LAS ORDENANZAS DE NUEVAS POBLACIONES DE 1573 estipulaban que la planta de la población, es decir sus plazas, calles y solares, se trazarían “a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor y desde allí sacando las calles…” Al delinearse éstas, se debían conceder los primeros solares a la iglesia y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendirichaga, Tomás
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1905
Descripción
Sumario:LAS ORDENANZAS DE NUEVAS POBLACIONES DE 1573 estipulaban que la planta de la población, es decir sus plazas, calles y solares, se trazarían “a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor y desde allí sacando las calles…” Al delinearse éstas, se debían conceder los primeros solares a la iglesia y a las casas reales. Además, se ordenaba que al terreno de la iglesia “ningún edificio se le arrime, sino el perteneciente a su comodidad y ornato”. Añadiendo: “Los demás solares se repartan por suerte a los pobladores…” y, los predios que quedaran, se concederían a los que “después fueren a probar”. El fundador de la población debería conceder, a quienes quisieran asentarse, “solares para edificar casas…” Los terrenos se otorgarían “según la calidad de las personas”, quienes estaban obligadas a tener “edificados los solares y poblada la casa”. Las ordenanzas advertían a los pobladores: “comiencen con mucho cuidado y valor a fundar sus casas y edificar de buenos cimientos y paredes…” Las viviendas debían construirse “de manera que sirvan de defensa y fuerza contra los que quisieren estorbar o infestar la población…” Debían tener, además, patios y corrales, “con la más anchura que fuera posible para salud y limpieza”. Se buscaba, por último, la uniformidad de las construcciones: “Procuren cuanto fuere posible que los edificios sean de una forma por el ornato de la población”.  
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 111-119
2007-1620
2007-1620