EL USO DEL PODER EN LA VIOLENCIA ESCOLAR: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

EN SU TRATADO SOBRE LA VIOLENCIA, Wolfgang Sofsky (2006) presenta el intercambio de poderes o lo que Foucault define como micro poderes, un concepto que expresa el hecho de que todo ser que existe en sociedad está atravesado por relaciones de poder y que incluso el más mínimo o en apariencia el más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cazares, Milagros de Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1890
Descripción
Sumario:EN SU TRATADO SOBRE LA VIOLENCIA, Wolfgang Sofsky (2006) presenta el intercambio de poderes o lo que Foucault define como micro poderes, un concepto que expresa el hecho de que todo ser que existe en sociedad está atravesado por relaciones de poder y que incluso el más mínimo o en apariencia el más indefenso ejerce su poder sobre alguien más, al señalar que la violencia en modo alguno desaparece, sino que solamente cambia de rostro. En los tiempos primitivos, los hombres luchaban entre ellos hasta que uno ganaba o ambos abandonaban agotados el combate. Era un mundo de temor recíproco directo. Quién se defendía tenía posibilidades de salir airoso. Si uno aventajaba al otro en fuerza física, el otro la compensaba con la astucia, el coraje o la agilidad. El fuerte temía al débil pero también el atacante era vulnerable. El fenómeno de la violencia ha dominado a través de la historia a la especie humana. Los seres humanos pertenecientes a determinado tipo de sociedad y con específica idiosincrasia y bagaje cultural estamos expuestos a una agresión puntual porque vivimos y nos desarrollamos a partir de relaciones sociales establecidas y uno de los espacios más importantes es la escuela (Sofsky, 2006).
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 29-40
2007-1620
2007-1620