LA CONSTRUCCIÓN DE SÍ MISMO. EL “YO BIOGRÁFICO” COMO INTERTEXTO EN EL DISCURSO POLÍTICO DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIER

FANTASMA, SOMBRA, SUEÑO o metáfora, fray Servando Teresa de Mier ha transitado por nuestra tradición cultural más por su vida ficcional, azarosa y picaresca, “tan llena de cárceles y fugas, de aventuras y correrías, de persecuciones y desgracias”, que por la difusión de sus ideas y su obra. Existe,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú, Ludivina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1889
Descripción
Sumario:FANTASMA, SOMBRA, SUEÑO o metáfora, fray Servando Teresa de Mier ha transitado por nuestra tradición cultural más por su vida ficcional, azarosa y picaresca, “tan llena de cárceles y fugas, de aventuras y correrías, de persecuciones y desgracias”, que por la difusión de sus ideas y su obra. Existe, tal vez, un mayor número de publicaciones sobre sus aventuras y desventuras que sobre su producción textual. Cuantos se han ocupado de este personaje, ha señalado don Edmundo O’Gorman, han sucumbido a la tentación que representa la narración de una vida como la suya; tomemos por caso a don José Eleuterio González, Alfonso Junco, Vito Alessio Robles, Artemio de Valle Arizpe, Alfonso Reyes, Héctor Perea y Christopher Domínguez, entre otros. Sin embargo, es el mismo O’Gorman quien señala al Padre Mier como responsable de esta atención que se ha procurado a su biografía, gracias a una cualidad muy propia de Servando: fue un insaciable admirador de sí mismo. El fraile hablaba de sí porque tenía (sufría/padecía) la urgente necesidad de reivindicar su nombre: recordemos que antes del 12 de diciembre de 1794 Servando gozaba de reconocimiento y prestigio social; después de ese día ya nada fue igual.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 9-28
2007-1620
2007-1620