La filosofía política y el derecho a través del cine contemporáneo

Un enfoque interdisciplinar SI PRETENDEMOS POSTULAR QUE EL ARTE, el derecho y la política están desvinculados, como en otrora hiciera el positivismo, inclusive la filosofía de la ciencia verificacionista del siglo XX, nos hallamos en un serio aprieto ya que, a continuación, mostraremos que tal a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jiménez, Sergio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1887
Description
Summary:Un enfoque interdisciplinar SI PRETENDEMOS POSTULAR QUE EL ARTE, el derecho y la política están desvinculados, como en otrora hiciera el positivismo, inclusive la filosofía de la ciencia verificacionista del siglo XX, nos hallamos en un serio aprieto ya que, a continuación, mostraremos que tal aseveración es más bien una falacia y que tal independencia es, propiamente, más conceptual que real. La acción humana, su imbricación causal y casual desde el punto de vista político-jurídico adquiere el status de experimento mental cuando exploramos ciertas obras fílmicas cuyas metáforas teatrales, scripts, bandas sonoras y performances abordan experiencialmente la complejidad de la acción libre y sus consecuencias en obras meritorias, como El Efecto mariposa (2004) o Destino fatal: 11: 14.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 173-195
2007-1620
2007-1620