EL DESENVOLVIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL EN MÉXICO: LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL EN AGUSTÍN BASAVE FERNÁNDEZ DEL VALLE
NOS PROPONEMOS INDAGAR EL DESENVOLVIMIENTO del pensar filosófico de Agustín Basave Fernández del Valle en relación a la filosofía existencial, indagación que se enmarca en nuestra investigación de la recepción y desarrollo de esa corriente del pensar filosófico europeo, en México. A través de nuestr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1885 |
Sumario: | NOS PROPONEMOS INDAGAR EL DESENVOLVIMIENTO del pensar filosófico de Agustín Basave Fernández del Valle en relación a la filosofía existencial, indagación que se enmarca en nuestra investigación de la recepción y desarrollo de esa corriente del pensar filosófico europeo, en México.
A través de nuestra indagación aspiramos a mostrar en el desenvolvimiento del filosofar de Agustín Basave Fernández del Valle,1 la presencia de una filosofar existencial.
El método que seguimos en nuestra indagación es el que resulta de la correlación de dos criterios: el histórico genético y el sistemático. Y esto es así, porque se considera a un pensar en su desenvolvimiento. En efecto, el criterio histórico-genético analiza al pensamiento desde un punto de vista dinámico, es decir, desde la perspectiva de un pensar en desarrollo. El criterio sistemático, atiende a la unidad, virtual, latente, de la obra de un autor o autores. Unidad, que en el despliegue del pensar de un autor no siempre es explícita. Hay que relacionar ambos criterios, integrarlos. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 38 (2011): HUMANITAS 2011ENERO-DICIEMBRE; 137-157 2007-1620 2007-1620 |