ALFONSO RANGEL GUERRA EN LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

Tengo el alto honor y el gusto de dar la bienvenida a esta Academia Mexicana de la Lengua a don Alfonso Rangel Guerra cuyo discurso de ingreso “La pérdida de la Mansión Dorada. Notas sobre un olvidado poema de Alfonso Reyes” acabamos de escuchar. Si basta una uña de la garra para juzgar la calidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castañon, Adolfo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1856
_version_ 1824325994084827136
author Castañon, Adolfo
author_facet Castañon, Adolfo
author_sort Castañon, Adolfo
collection Artículos de Revistas UANL
description Tengo el alto honor y el gusto de dar la bienvenida a esta Academia Mexicana de la Lengua a don Alfonso Rangel Guerra cuyo discurso de ingreso “La pérdida de la Mansión Dorada. Notas sobre un olvidado poema de Alfonso Reyes” acabamos de escuchar. Si basta una uña de la garra para juzgar la calidad del león y una página para ponderar a un escritor, los asistentes a este acto de ingreso podrán fácilmente estimar los motivos que suscitaron su elección. Pero antes de comentar su discurso cabe preguntar: ¿Quién es don Alfonso Rangel Guerra?   I Nacido en 1928, don Alfonso Rangel Guerra despertó muy joven a la curiosidad literaria e intelectual. Se recibió como abogado con la tesis “La cosa juzgada en el proceso civil” y luego hizo estudios de pos-grado en París, Francia, adonde iría a tomar clases de literatura francesa moderna y de literatura comparada, disciplinas que desde siempre lo atrajeron. Al volver al país y a la ciudad de Monterrey —a la que siempre ha sido fiel y de quien es biógrafo desde su libro: Monólogo de la ciudad (1996)—, tuvo que buscar una nueva situación; empezó dando clases en la Facultad de Filosofía y Letras, fue luego director de la misma y pronto secretario general de la Universidad de Nuevo León, puesto al que fue llamado por el escritor, periodista y entonces rector José Alvarado. Al salir éste de la rectoría por motivos de índole administrativa y política, Alfonso Rangel Guerra fue llamado a ser rector de esa Casa, en febrero de 1962 cuando apenas tenía 34 años, puesto que ocupó hasta el 4 de octubre de 1964.
first_indexed 2025-02-05T20:53:45Z
format Article
id humanitas-article-1856
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:53:45Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 135- 141
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18562023-03-13T20:00:19Z ALFONSO RANGEL GUERRA EN LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA Castañon, Adolfo Tengo el alto honor y el gusto de dar la bienvenida a esta Academia Mexicana de la Lengua a don Alfonso Rangel Guerra cuyo discurso de ingreso “La pérdida de la Mansión Dorada. Notas sobre un olvidado poema de Alfonso Reyes” acabamos de escuchar. Si basta una uña de la garra para juzgar la calidad del león y una página para ponderar a un escritor, los asistentes a este acto de ingreso podrán fácilmente estimar los motivos que suscitaron su elección. Pero antes de comentar su discurso cabe preguntar: ¿Quién es don Alfonso Rangel Guerra?   I Nacido en 1928, don Alfonso Rangel Guerra despertó muy joven a la curiosidad literaria e intelectual. Se recibió como abogado con la tesis “La cosa juzgada en el proceso civil” y luego hizo estudios de pos-grado en París, Francia, adonde iría a tomar clases de literatura francesa moderna y de literatura comparada, disciplinas que desde siempre lo atrajeron. Al volver al país y a la ciudad de Monterrey —a la que siempre ha sido fiel y de quien es biógrafo desde su libro: Monólogo de la ciudad (1996)—, tuvo que buscar una nueva situación; empezó dando clases en la Facultad de Filosofía y Letras, fue luego director de la misma y pronto secretario general de la Universidad de Nuevo León, puesto al que fue llamado por el escritor, periodista y entonces rector José Alvarado. Al salir éste de la rectoría por motivos de índole administrativa y política, Alfonso Rangel Guerra fue llamado a ser rector de esa Casa, en febrero de 1962 cuando apenas tenía 34 años, puesto que ocupó hasta el 4 de octubre de 1964. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-03-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1856 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 135- 141 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1856/1746 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Castañon, Adolfo
ALFONSO RANGEL GUERRA EN LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title ALFONSO RANGEL GUERRA EN LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
title_full ALFONSO RANGEL GUERRA EN LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
title_fullStr ALFONSO RANGEL GUERRA EN LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
title_full_unstemmed ALFONSO RANGEL GUERRA EN LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
title_short ALFONSO RANGEL GUERRA EN LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
title_sort alfonso rangel guerra en la academia mexicana de la lengua
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1856
work_keys_str_mv AT castanonadolfo alfonsorangelguerraenlaacademiamexicanadelalengua