MARCO HISTÓRICO Y FILOSÓFICO DEL PENSAMIENTO DE WHITEHEAD

Este trabajo pretende establecer un marco conceptual que sitúe el surgimiento de la propuesta filosófica de Whitehead. Consta de dos grandes partes complementarias: una general, muy breve y compendiada, que incluye consideraciones históricas —cambios culturales y científicos— y otra específica, much...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Romero G., Gorgias
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1847
Description
Summary:Este trabajo pretende establecer un marco conceptual que sitúe el surgimiento de la propuesta filosófica de Whitehead. Consta de dos grandes partes complementarias: una general, muy breve y compendiada, que incluye consideraciones históricas —cambios culturales y científicos— y otra específica, mucho más extensa, que yendo de lo general a lo particular se enfoca en consideraciones filosóficas —empirismo, idealismo y neorrealismo ingleses, neorrealismo norteamericano y evolucionismo—. La bibliografía utilizada se indica en las notas. The historian in his description of the past depends on his own judgment as to what constitutes the importance of human life. Alfred North Whitehead, Adventures of Ideas.   Marco histórico general Cambios en el mundo Tres filósofos geniales y de marca mayor —a horcajadas entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX— ganaron irrenunciables horizontes filosóficos por parte de Francia, Alemania e Inglaterra: Henri Bergson (1859-1941), Edmund Husserl (1859-1938) y Alfred North Whitehead (1861-1947). Sin embargo, no bien que los lineamientos para ello estén a la vista, un estudio comparativo de ellos está todavía por hacerse.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 37 (2010): Humanitas 2010 Enero-Diciembre; 185-214
2007-1620
2007-1620