¿CAPITAL SOCIAL O REDES SOCIALES?

Introducción UNO DE LOS TEMAS RECURRENTES en asuntos sociales en las últimas dos décadas es el capital social, elemento sui generis emanado de las relaciones sociales, a través de vínculos y lazos construidos en la cotidiana interacción de los sujetos. El reconocimiento de que las redes sociales tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Ma. Luisa
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1829
_version_ 1824325983408226304
author Martínez, Ma. Luisa
author_facet Martínez, Ma. Luisa
author_sort Martínez, Ma. Luisa
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción UNO DE LOS TEMAS RECURRENTES en asuntos sociales en las últimas dos décadas es el capital social, elemento sui generis emanado de las relaciones sociales, a través de vínculos y lazos construidos en la cotidiana interacción de los sujetos. El reconocimiento de que las redes sociales tienen un valor intercambiable en el mercado podría ser considerado, desde cierta perspectiva, como la "mercantilización" de las relaciones sociales. Y sin embargo, el resultado de las transacciones es siempre benéfico -un bien o un servicio- para un individuo, un grupo o una sociedad. El enfoque redes, por otro lado, ha sido desde principios del siglo pasado una herramienta teórico-metodológica para abordar las relaciones sociales, principalmente como instrumentos sociales de apoyo para individuos y familias, desde el punto de vista de la salud mental y del desarrollo comunitario. La aparente similitud entre ambos enfoques y la búsqueda de sus diferencias son los objetivos que originaron el siguiente análisis.
first_indexed 2025-02-05T20:52:58Z
format Article
id humanitas-article-1829
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:52:58Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 75-86
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18292023-02-14T21:27:54Z ¿CAPITAL SOCIAL O REDES SOCIALES? Martínez, Ma. Luisa Introducción UNO DE LOS TEMAS RECURRENTES en asuntos sociales en las últimas dos décadas es el capital social, elemento sui generis emanado de las relaciones sociales, a través de vínculos y lazos construidos en la cotidiana interacción de los sujetos. El reconocimiento de que las redes sociales tienen un valor intercambiable en el mercado podría ser considerado, desde cierta perspectiva, como la "mercantilización" de las relaciones sociales. Y sin embargo, el resultado de las transacciones es siempre benéfico -un bien o un servicio- para un individuo, un grupo o una sociedad. El enfoque redes, por otro lado, ha sido desde principios del siglo pasado una herramienta teórico-metodológica para abordar las relaciones sociales, principalmente como instrumentos sociales de apoyo para individuos y familias, desde el punto de vista de la salud mental y del desarrollo comunitario. La aparente similitud entre ambos enfoques y la búsqueda de sus diferencias son los objetivos que originaron el siguiente análisis. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-02-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1829 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 75-86 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1829/1718 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Martínez, Ma. Luisa
¿CAPITAL SOCIAL O REDES SOCIALES?
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title ¿CAPITAL SOCIAL O REDES SOCIALES?
title_full ¿CAPITAL SOCIAL O REDES SOCIALES?
title_fullStr ¿CAPITAL SOCIAL O REDES SOCIALES?
title_full_unstemmed ¿CAPITAL SOCIAL O REDES SOCIALES?
title_short ¿CAPITAL SOCIAL O REDES SOCIALES?
title_sort capital social o redes sociales
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1829
work_keys_str_mv AT martinezmaluisa capitalsocialoredessociales