¿CAPITAL SOCIAL O REDES SOCIALES?

Introducción UNO DE LOS TEMAS RECURRENTES en asuntos sociales en las últimas dos décadas es el capital social, elemento sui generis emanado de las relaciones sociales, a través de vínculos y lazos construidos en la cotidiana interacción de los sujetos. El reconocimiento de que las redes sociales tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Ma. Luisa
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1829
Descripción
Sumario:Introducción UNO DE LOS TEMAS RECURRENTES en asuntos sociales en las últimas dos décadas es el capital social, elemento sui generis emanado de las relaciones sociales, a través de vínculos y lazos construidos en la cotidiana interacción de los sujetos. El reconocimiento de que las redes sociales tienen un valor intercambiable en el mercado podría ser considerado, desde cierta perspectiva, como la "mercantilización" de las relaciones sociales. Y sin embargo, el resultado de las transacciones es siempre benéfico -un bien o un servicio- para un individuo, un grupo o una sociedad. El enfoque redes, por otro lado, ha sido desde principios del siglo pasado una herramienta teórico-metodológica para abordar las relaciones sociales, principalmente como instrumentos sociales de apoyo para individuos y familias, desde el punto de vista de la salud mental y del desarrollo comunitario. La aparente similitud entre ambos enfoques y la búsqueda de sus diferencias son los objetivos que originaron el siguiente análisis.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 75-86
2007-1620
2007-1620