VIOLENCIA URBANA Y LENGUAJE MEDIÁTICO DESDE LA TEORÍA DEL CULTIVO

CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, el fenómeno de la violencia intrafamiliar en Monterrey y los municipios de conforman su Área Metropolitana se ha agudizado. Esto ha provocado la creación de ambientes hostiles y socialmente riesgosos en los que las familias regiomontanas tienen que desarrollarse. La pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cerda, Patricia L., Alvarado, José G.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1814
_version_ 1824325977727041536
author Cerda, Patricia L.
Alvarado, José G.
author_facet Cerda, Patricia L.
Alvarado, José G.
author_sort Cerda, Patricia L.
collection Artículos de Revistas UANL
description CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, el fenómeno de la violencia intrafamiliar en Monterrey y los municipios de conforman su Área Metropolitana se ha agudizado. Esto ha provocado la creación de ambientes hostiles y socialmente riesgosos en los que las familias regiomontanas tienen que desarrollarse. La presencia de este fenómeno se sitúa en zonas geográficas en las que convergen otros fenómenos sociales como pandillerismo y suicidio. Adicionalmente, la comunidad nuevoleonesa está inmersa en esquemas informativos donde la violencia mediática acentúa el ambiente de tensión y ansiedad entre la ciudadanía. La situación de violencia intrafamiliar y la exposición a los contenidos violentos de los medios de comunicación, está provocando un padecimiento denominado "Síndrome de Atribuciones" trastorno en el cual, quienes lo sufren atribuyen a causas ajenas a su realidad familiar los problemas que se presentan en el interior de sus hogares. Con ello, se crea un efecto de tercera persona en el que se magnifican las situaciones de violencia externa -aquellas de índole informativo-, para minimizar la presencia de violencia doméstica como una forma de autoprotección a las problemáticas familiares.
first_indexed 2025-02-05T20:52:35Z
format Article
id humanitas-article-1814
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:52:35Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 205-218
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18142023-02-14T21:27:59Z VIOLENCIA URBANA Y LENGUAJE MEDIÁTICO DESDE LA TEORÍA DEL CULTIVO Cerda, Patricia L. Alvarado, José G. CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, el fenómeno de la violencia intrafamiliar en Monterrey y los municipios de conforman su Área Metropolitana se ha agudizado. Esto ha provocado la creación de ambientes hostiles y socialmente riesgosos en los que las familias regiomontanas tienen que desarrollarse. La presencia de este fenómeno se sitúa en zonas geográficas en las que convergen otros fenómenos sociales como pandillerismo y suicidio. Adicionalmente, la comunidad nuevoleonesa está inmersa en esquemas informativos donde la violencia mediática acentúa el ambiente de tensión y ansiedad entre la ciudadanía. La situación de violencia intrafamiliar y la exposición a los contenidos violentos de los medios de comunicación, está provocando un padecimiento denominado "Síndrome de Atribuciones" trastorno en el cual, quienes lo sufren atribuyen a causas ajenas a su realidad familiar los problemas que se presentan en el interior de sus hogares. Con ello, se crea un efecto de tercera persona en el que se magnifican las situaciones de violencia externa -aquellas de índole informativo-, para minimizar la presencia de violencia doméstica como una forma de autoprotección a las problemáticas familiares. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-02-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1814 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 205-218 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1814/1704 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Cerda, Patricia L.
Alvarado, José G.
VIOLENCIA URBANA Y LENGUAJE MEDIÁTICO DESDE LA TEORÍA DEL CULTIVO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title VIOLENCIA URBANA Y LENGUAJE MEDIÁTICO DESDE LA TEORÍA DEL CULTIVO
title_full VIOLENCIA URBANA Y LENGUAJE MEDIÁTICO DESDE LA TEORÍA DEL CULTIVO
title_fullStr VIOLENCIA URBANA Y LENGUAJE MEDIÁTICO DESDE LA TEORÍA DEL CULTIVO
title_full_unstemmed VIOLENCIA URBANA Y LENGUAJE MEDIÁTICO DESDE LA TEORÍA DEL CULTIVO
title_short VIOLENCIA URBANA Y LENGUAJE MEDIÁTICO DESDE LA TEORÍA DEL CULTIVO
title_sort violencia urbana y lenguaje mediatico desde la teoria del cultivo
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1814
work_keys_str_mv AT cerdapatricial violenciaurbanaylenguajemediaticodesdelateoriadelcultivo
AT alvaradojoseg violenciaurbanaylenguajemediaticodesdelateoriadelcultivo