LA CELESTINA: OBRA VITAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

LA OBRA LITTORARIA O ARTISTICA debe aquilatarse de acuerdo con las características de la época que la ha aflorado, producido, acondicionado. De esta suerte, la creación intelectiva lleva inexcusablemente la impronta de su tiempo: así en el cosmos literario el poema de Mío Cid, la floración poética d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villanueva, Lilia E.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1811
_version_ 1824325976555782144
author Villanueva, Lilia E.
author_facet Villanueva, Lilia E.
author_sort Villanueva, Lilia E.
collection Artículos de Revistas UANL
description LA OBRA LITTORARIA O ARTISTICA debe aquilatarse de acuerdo con las características de la época que la ha aflorado, producido, acondicionado. De esta suerte, la creación intelectiva lleva inexcusablemente la impronta de su tiempo: así en el cosmos literario el poema de Mío Cid, la floración poética de la época de Don Juan el Segundo, y, fundamentalmente el tema que nos ocupa, La Celestina, obra que puede domiciliarse en el pórtico del segundo Renacimiento español.  Nacida bajo el reinado de los Reyes Católicos, época de fijación de la lengua, presenta en su texto admirable las diferentes direcciones o modalidades idiomáticas y el panorama social inherente al cruce de la Edad Media: la magia, la superstición, el fatalismo, de un lado y el neoplatonismo y el sentido jocundo y a las veces sereno de la vida del otro, ínsito del Renacimiento peninsular. Al aparecer el amor tras el acendrado ascetismo del Medievo, el conflicto entre cristianismo y sensualidad, entre mandato y castigo, se dio así margen a la solución trágica que entraña La Celestina, el tipo Tristán y el tipo "Cárcel de Amor", de Diego de San Pedro, antecedentes éticos de esa creación plurisecular.
first_indexed 2025-02-05T20:52:29Z
format Article
id humanitas-article-1811
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:52:29Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 169-179
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-18112023-02-14T21:28:00Z LA CELESTINA: OBRA VITAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Villanueva, Lilia E. LA OBRA LITTORARIA O ARTISTICA debe aquilatarse de acuerdo con las características de la época que la ha aflorado, producido, acondicionado. De esta suerte, la creación intelectiva lleva inexcusablemente la impronta de su tiempo: así en el cosmos literario el poema de Mío Cid, la floración poética de la época de Don Juan el Segundo, y, fundamentalmente el tema que nos ocupa, La Celestina, obra que puede domiciliarse en el pórtico del segundo Renacimiento español.  Nacida bajo el reinado de los Reyes Católicos, época de fijación de la lengua, presenta en su texto admirable las diferentes direcciones o modalidades idiomáticas y el panorama social inherente al cruce de la Edad Media: la magia, la superstición, el fatalismo, de un lado y el neoplatonismo y el sentido jocundo y a las veces sereno de la vida del otro, ínsito del Renacimiento peninsular. Al aparecer el amor tras el acendrado ascetismo del Medievo, el conflicto entre cristianismo y sensualidad, entre mandato y castigo, se dio así margen a la solución trágica que entraña La Celestina, el tipo Tristán y el tipo "Cárcel de Amor", de Diego de San Pedro, antecedentes éticos de esa creación plurisecular. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-02-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1811 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 169-179 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1811/1701 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Villanueva, Lilia E.
LA CELESTINA: OBRA VITAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA CELESTINA: OBRA VITAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
title_full LA CELESTINA: OBRA VITAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
title_fullStr LA CELESTINA: OBRA VITAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
title_full_unstemmed LA CELESTINA: OBRA VITAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
title_short LA CELESTINA: OBRA VITAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
title_sort la celestina obra vital de la literatura espanola
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1811
work_keys_str_mv AT villanuevaliliae lacelestinaobravitaldelaliteraturaespanola