EL MANIFIESTO VANGUARDISTA COMO EXPRESIÓN IDEOLÓGICA. DOS CASOS: MARTÍN FIERRO Y EL ESTRIDENTISMO
MARX Y ENGELS SON LOS PRIMEROS en utilizar el término vanguardia, en un sentido político, en el siglo XIX. Sin embargo, es Lenin quien emplea apropiadamente el término cuando afirma que "al educar a los trabajadores del partido, el marxismo educa a la vanguardia del proletariado". (Schwart...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1805 |
Sumario: | MARX Y ENGELS SON LOS PRIMEROS en utilizar el término vanguardia, en un sentido político, en el siglo XIX. Sin embargo, es Lenin quien emplea apropiadamente el término cuando afirma que "al educar a los trabajadores del partido, el marxismo educa a la vanguardia del proletariado". (Schwartz 33) Esto es primordial para entender el carácter ideológico que subyace en las vanguardias del siglo XX, y particularmente en los manifiestos europeos y latinoamericanos. Lo ideológico entendido en su acepción más amplia; es decir, una postura que no se constriñe a lo político o en hacer de la literatura un proyectil político. Lo ideológico, en los manifiestos vanguardistas latinoamericanos, visto como la expresión de un compromiso estético; en donde se demanda una renovación literaria.
Centrémonos en las propuestas ideológicas de dos manifiestos latinoamericanos: Actual Núm. 1 (de México) y Martin Fierro (de Argentina). |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 93-110 2007-1620 2007-1620 |