LA FILOSOFÍA ¿TIENE ALGUNA FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD?

UNO DE LOS ESTEREOTIPOS que tiene una mayor tradición para caracterizar a los filósofos es que estos pensadores viven en el mundo de la abstracción y muy lejos de la realidad. Lo curioso es que han sido los mismos filósofos los que han propiciado tal idea. El ejemplo clásico es el que refiere Platón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas L., Gabriel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1799
_version_ 1824325971787907072
author Vargas L., Gabriel
author_facet Vargas L., Gabriel
author_sort Vargas L., Gabriel
collection Artículos de Revistas UANL
description UNO DE LOS ESTEREOTIPOS que tiene una mayor tradición para caracterizar a los filósofos es que estos pensadores viven en el mundo de la abstracción y muy lejos de la realidad. Lo curioso es que han sido los mismos filósofos los que han propiciado tal idea. El ejemplo clásico es el que refiere Platón en su diálogo Teeteto, o de la ciencia, cuando Sócrates dice: "Ahí tienes, Teodoro, el ejemplo de Tales, que también observaba los astros y al mirar al cielo, dio con sus huesos en un pozo. Y se dice que una joven Tracia, con ironía de buen tono, se burlaba de su preocupación por conocer las cosas del cielo, cuando ni siquiera se daba cuenta de lo que tenía ante sus pies. Esta burla viene muy bien a todos aquellos que dedican su vida a la filosofía". Habría que decir que la afirmación socrática como muchas de las suyas, tiene un dejo de ironía, sin embargo, León Robin en su clásico libro, El pensamiento griego y los orígenes del espíritu científico, nos dice que esa anécdota no coincide con otros testimonios ya que, Tales, como político trató de defender a las colonias jonias de los persas; como ingeniero tuvo el proyecto de desviar un río; como comerciante previó una alza de precios de las aceitunas y como observador de las estrellas, proporcionó importantes indicaciones a los navegantes.
first_indexed 2025-02-05T20:52:09Z
format Article
id humanitas-article-1799
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:52:09Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 217-229
2007-1620
2007-1620
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-17992023-02-14T21:28:04Z LA FILOSOFÍA ¿TIENE ALGUNA FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD? Vargas L., Gabriel UNO DE LOS ESTEREOTIPOS que tiene una mayor tradición para caracterizar a los filósofos es que estos pensadores viven en el mundo de la abstracción y muy lejos de la realidad. Lo curioso es que han sido los mismos filósofos los que han propiciado tal idea. El ejemplo clásico es el que refiere Platón en su diálogo Teeteto, o de la ciencia, cuando Sócrates dice: "Ahí tienes, Teodoro, el ejemplo de Tales, que también observaba los astros y al mirar al cielo, dio con sus huesos en un pozo. Y se dice que una joven Tracia, con ironía de buen tono, se burlaba de su preocupación por conocer las cosas del cielo, cuando ni siquiera se daba cuenta de lo que tenía ante sus pies. Esta burla viene muy bien a todos aquellos que dedican su vida a la filosofía". Habría que decir que la afirmación socrática como muchas de las suyas, tiene un dejo de ironía, sin embargo, León Robin en su clásico libro, El pensamiento griego y los orígenes del espíritu científico, nos dice que esa anécdota no coincide con otros testimonios ya que, Tales, como político trató de defender a las colonias jonias de los persas; como ingeniero tuvo el proyecto de desviar un río; como comerciante previó una alza de precios de las aceitunas y como observador de las estrellas, proporcionó importantes indicaciones a los navegantes. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-02-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1799 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 217-229 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1799/1686 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Vargas L., Gabriel
LA FILOSOFÍA ¿TIENE ALGUNA FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD?
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA FILOSOFÍA ¿TIENE ALGUNA FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD?
title_full LA FILOSOFÍA ¿TIENE ALGUNA FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD?
title_fullStr LA FILOSOFÍA ¿TIENE ALGUNA FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD?
title_full_unstemmed LA FILOSOFÍA ¿TIENE ALGUNA FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD?
title_short LA FILOSOFÍA ¿TIENE ALGUNA FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD?
title_sort la filosofia tiene alguna funcion en la sociedad
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1799
work_keys_str_mv AT vargaslgabriel lafilosofiatienealgunafuncionenlasociedad