LA FILOSOFÍA ¿TIENE ALGUNA FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD?

UNO DE LOS ESTEREOTIPOS que tiene una mayor tradición para caracterizar a los filósofos es que estos pensadores viven en el mundo de la abstracción y muy lejos de la realidad. Lo curioso es que han sido los mismos filósofos los que han propiciado tal idea. El ejemplo clásico es el que refiere Platón...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vargas L., Gabriel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1799
Description
Summary:UNO DE LOS ESTEREOTIPOS que tiene una mayor tradición para caracterizar a los filósofos es que estos pensadores viven en el mundo de la abstracción y muy lejos de la realidad. Lo curioso es que han sido los mismos filósofos los que han propiciado tal idea. El ejemplo clásico es el que refiere Platón en su diálogo Teeteto, o de la ciencia, cuando Sócrates dice: "Ahí tienes, Teodoro, el ejemplo de Tales, que también observaba los astros y al mirar al cielo, dio con sus huesos en un pozo. Y se dice que una joven Tracia, con ironía de buen tono, se burlaba de su preocupación por conocer las cosas del cielo, cuando ni siquiera se daba cuenta de lo que tenía ante sus pies. Esta burla viene muy bien a todos aquellos que dedican su vida a la filosofía". Habría que decir que la afirmación socrática como muchas de las suyas, tiene un dejo de ironía, sin embargo, León Robin en su clásico libro, El pensamiento griego y los orígenes del espíritu científico, nos dice que esa anécdota no coincide con otros testimonios ya que, Tales, como político trató de defender a las colonias jonias de los persas; como ingeniero tuvo el proyecto de desviar un río; como comerciante previó una alza de precios de las aceitunas y como observador de las estrellas, proporcionó importantes indicaciones a los navegantes.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 36 (2009): HUMANITAS 2009 ENERO-DICIEMBRE; 217-229
2007-1620
2007-1620