CIRUJANOS PRIVADOS, PARTÍCIPES EN CURACIONES QUIRÚRGICAS EN LA NUEVA ESPAÑA: 1693-1799

Del marco del proyecto “Los Cirujanos en la Nueva España” que se inscribe en le línea de investigación “El perfil de la ciencia y de los científicos en México, pasado y presente” se desprende este trabajo. Está dedicado exclusivamente a aquellos cirujanos de quienes hemos podido obtener documentació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez, María L., de la Portilla, José A.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1786
Descripción
Sumario:Del marco del proyecto “Los Cirujanos en la Nueva España” que se inscribe en le línea de investigación “El perfil de la ciencia y de los científicos en México, pasado y presente” se desprende este trabajo. Está dedicado exclusivamente a aquellos cirujanos de quienes hemos podido obtener documentación específica acerca de las curaciones que realizaron a lo largo de sus trayectorias de vida. La investigación general se ocupa, en sus diferentes apartados, de los cirujanos que sirvieron en la Nueva España. Los hemos agrupado de acuerdo a su pertenencia institucional y acorde a ella hemos concluido y publicado todos aquellos personajes que sirvieron, por un lado, en las fuerzas armadas: Real Armada y Ejército y, por el otro, en instituciones que atendieron a la población novohispana: Hospitales, conventos, colegios y cárceles. De cada uno de este tipo de instituciones hemos rescatado a sus cirujanos y los hemos analizado sistemáticamente, dando lugar a diferentes publicaciones, a la fecha, julio del 2008, seis libros publicados y dos más en proceso de publicación. Estos volúmenes consideran a todos aquellos facultativos que ejercieron su actividad dentro de alguna institución. Sin embargo, tenemos localizados, aproximadamente 500 personajes más, quienes no pertenecieron a institución alguna y sirvieron en lo que hemos denominado ejercicio privado de la ocupación.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 153-183
2007-1620
2007-1620