LA RECEPCIÓN DE LA FENOMENOLOGÍA HUSSERLIANA EN LA SOCIOLOGÍA DE NIKLAS LUHMANN
Luhmann, discípulo de Parsons y lector de Husserl En 1960-61 Luhmann pasa un año en Harvard donde conoce y trata estrechamente a Talcott Parsons. Previo a este encuentro había estado elaborando una concepción del funcionalismo que chocaba con la propuesta de su maestro, quien discutiendo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Online Access: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1771 |
Summary: | Luhmann, discípulo de Parsons y lector de Husserl
En 1960-61 Luhmann pasa un año en Harvard donde conoce y trata estrechamente a Talcott Parsons. Previo a este encuentro había estado elaborando una concepción del funcionalismo que chocaba con la propuesta de su maestro, quien discutiendo sobre el asunto, recuerda el autor, siempre le había dado la misma respuesta: "It fits quite nicely" Por otra parte, a fines de los 50, las lecturas de Luhmann, paralelo a su interés por el funcionalismo de Malinowski y Radcliffe - Brown, se enfocaron en la tradición fenomenológica: "En aquel tiempo leí mucho, especialmente Descartes y Husserl"? A este foco relacional, pese a su relevancia, no se le suele prestar una atención de magnitud equivalente a la del nexo Parsons - Luhmann o de los planteos biológicos de la autopoiesis con la sociología luhmanniana. En este sentido, me propongo echar un poco de luz sobre este diálogo que ha permanecido, en cierta medida, en el "punto negro" de las lecturas de la obra de Luhmann. |
---|---|
Physical Description: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 173-188 2007-1620 2007-1620 |