TRES NOCIONES ALTERNATIVAS DE FIGURA

Introducción En la época clásica, la retórica consistía en la técnica o el arte de dar al texto un carácter persuasivo. Al tratarse de una técnica, se hallaba sujeta a un conjunto de reglas, las cuales poco a poco fueron adquiriendo consistencia lógica y coherencia estructural. Desde su origen, de a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montes, Felipe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1758
Description
Summary:Introducción En la época clásica, la retórica consistía en la técnica o el arte de dar al texto un carácter persuasivo. Al tratarse de una técnica, se hallaba sujeta a un conjunto de reglas, las cuales poco a poco fueron adquiriendo consistencia lógica y coherencia estructural. Desde su origen, de acuerdo con Plett (72), este conjunto de reglas formaba un complejo sistema de analogías, dependencias y diferenciaciones. Aunque sujeto a numerosos cambios y modificaciones, este sistema conservó siempre una sorprendente estabilidad que ha durado casi dos mil quinientos años, sirviendo de base a la producción de textos de carácter público y privado, tales como discursos políticos, sermones, cartas, mensajes persuasivos, oratoria y debate para comunicadores y, lo que es más importante para este artículo, la función poética. En este trabajo se parte del postulado de que la retórica es una de las disciplinas que componen las ciencias del discurso, y esta consideración constituye una base fundamental para esta propuesta. Por su parte, la retórica moderna, que reclama este mismo reconocimiento como disciplina científica, difiere de la tradicional en algunos aspectos. En primer lugar, se centra en el receptor, lo que implica un cambio radical en el planteamiento normativo que ha prevalecido a lo largo de la historia. En segundo lugar, ha reemplazado este principio normativo por el generativo, abandonando prescripciones restrictivas con la intención de englobar tantos fenómenos retóricos como sea posible.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 35 (2008): HUMANITAS 2008 ENERO-DICIEMBRE; 131-142
2007-1620
2007-1620